Cultura
El presidente del Pompidou alaba la futura sede del centro francés en Málaga
Alain Seban dice que trabajarán «para que los malagueños nos pidan quedarnos más tiempo»
« Ya no hay marcha atrás» , aseguraban en la delegación francesa desplazada este viernes a Málaga, encabezada por el presidente del Centro Pompidou de París, Alain Seban, para avanzar detalles de la sede que el centro cultural francés abrirá en la capital malagueña no más tarde del mes de abril. Seban se deshizo en alabanzas hacia la nueva sede en el edificio de El Cubo , que albergará la primera pinacoteca del Pompidou fuera de Francia. Ni los plazos de apertura ni la permanencia de la pinacoteca en la ciudad están claros. «El objetivo es hacer un excelente trabajo para que los malagueños tengan ganas de que nos quedemos más tiempo », asegura Seban, para matizar que si bien el centro se concibe con carácter provisional, por cinco años, «no sabemos aún» si se ampliará. «La prioridad es que la apertura sea un éxito», apunta y «luego veremos cómo participar en la dinámica cultural de la ciudad».Sobre las fechas elegidas para su inauguración, el alcalde Francisco de la Torre, asegura que las obras del Cubo podrían concluir en los últimos días de marzo , aunque puntualizando que todo dependerá de las agendas de las autoridades galas y españolas que tienen previsto asistir. Cualquier acto público de inauguración no puede hacerse después de los 40 días previos a las elecciones, previstas para fin de mayo.El nuevo centro malagueño, cuya denominación final será « Centre Pompidou Málaga», «no será un pequeño Pompidou, sino una nueva institución », en palabras de Seban, donde la matriz gala aspira a «superarse» para mostrar con este nuevo experimento cultural la realidad de la pinacoteca por vez primera fuera de suelo francés. Otros países ya se han mostrado dispuestos a sumarse a esta experiencia, pero de momento no hay nada cerrado.
Muestras temporales
Tras visitar las obras de El Cubo, Seban cree que el recinto de algo más de 6.000 metros cuadrados en la esquina del recinto portuario de Málaga, ofrece posibilidades «excepcionales y muy estimulantes» para albergar las 90 obras previstas en la colección permanente sobre arte de los siglos XX y XXI, además de las dos o tres muestras temporales y los talleres previstos para el público infantil y juvenil.Aunque la colección ya está definida, con obras de artistas como Picasso, Francis Bacon, Frida Kahlo, Alberto Giacometti o René Magritte, el director del Pompidou francés admite que habrá novedades y « una excelente sorpresa », tras comprobar las dimensiones de algunas salas, con hasta ocho metros de altura, que podrán albergar piezas de grandes dimensiones. Entre las exposiciones temporales que llegarán a la ciudad figura una que ya se expone en París sobre el siglo XX y otra que arrancará en Málaga sobre cine «Dadá». De la Torre, visiblemente satisfecho por la acogida que su proyecto estrella de la legislatura ha tenido entre los dirigentes del Pompidou, admite ahora que está cerrando contactos para sumar empresas privadas a un museo que tendrá un coste anual de 4,2 millones de euros. Los contactos se mantienen, entre otras, con la entidad Unicaja y diversas firmas, pero no se hará público hasta la elboración del pliego y la convocatoria pública para incorporar a los nuevos patrocinadores.