Servicios sociales
La Junta, tras un año, no aclara si financiará dos talleres para 76 mujeres maltratadas
El Ayuntamiento de Málaga los solicitó en enero y no ha obtenido respuesta
Buena parte de culpa en el creciente desapego de la ciudadanía hacia la clase política está en que el discurso de nuestros dirigentes suele ir desacompasado con los hechos. Mientras en el día de ayer las distintas instituciones impulsaban numerosos actos de condena de los malos tratos , los medios para ayudar a las víctimas se contraen. Un ejemplo claro lo encontramos en la Junta de Andalucía , quien a día de hoy no ha confirmado la realización de dos talleres de empleos para mujeres que han padecido esta lacra social a pesar de que fueron solicitados por el Ayuntamiento de Málaga hace casi un año. Una situación que complica la asistencia a 76 víctimas.
Según pudo saber ABC de profesionales que imparten estos cursos, y confirmó el Consistorio malagueño, la administración autonómica ha dado la callada por respuesta a la petición del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE) para que a lo largo del próximo año se celebren dos talleres de empleo que favorezcan la inserción laboral de víctimas de la violencia machista. El primero sería para mujeres menores de 25 años, mientras que el segundo estaría destinado a maltratadas que rebasen esta edad , y ambos pretenden formar a un total de 76.
Las fuentes municipales señalaron que las dos actuaciones formativas se solicitaron el pasado mes de enero, «sin que la Junta de Andalucía se haya pronunciado al respecto».
Los empleados señalaron que esta situación no es nueva y que estaría propiciada por el traspaso de las competencias de formación de la Consejería de Empleo a la de Educación y aseguraron que los últimos cursos para estas mujeres de riesgo se han podido finalizar porque el Consistorio malagueño ha hecho un esfuerzo. Una situación por la que el Ejecutivo andaluz adeuda a la citada Administración local un total de 164.858,93 euros . Las fuentes municipales consultadas aclararon que el coste total del proyecto fue de 804.217,68 euros, de los que la Junta ha pagado el 75 por ciento.
La programación de este curso anual comenzó el 17 de junio de 2013 y se articuló en torno a las especialidades de Atención Geriátrica y Atención a la Infancia. El perfil de las alumnas-trabajadoras se centró en mujeres mayores de 25 años, víctimas de violencia de género, además de dos alumnas pertenecientes al colectivo preferente de inmigrantes legalmente documentados, seis de minoría étnica y dos de personas discapacitadas.
Pero la «paralización» de los futuros talleres de empleo no sólo afecta a las víctimas de la violencia machista. El Ayuntamiento recordó que tiene una quincena de escuelas taller y talleres de empleo solicitados a la Junta -entre los que están estos dos para víctimas de violencia de género-, «pero el gobierno andaluz no ha resuelto, por lo que no sabemos si se ejecutarán o no». «Hay un total de 636 alumnos y 104 trabajadores (personal docente y de apoyo) que tendrán trabajo si la Junta nos concede estos proyectos», agregaron esperando que la situación se aclare cuanto antes.