Economía

IU: de la bicicleta al caracol

La coalición llevará al Parlamento medidas de apoyo a un sector donde la producción local sólo satisface el 5 por ciento de la demanda

IU: de la bicicleta al caracol abc

P. D. A.

Izquierda Unida sigue «explorando» nuevos ámbitos para reactivar la economía de la región. Primero fue la bicicleta como palanca del cambio económico e impulsora de un nuevo modelo, y ahora son las granjas de caracoles . La parlamentaria autonómica Dolores Quintana se reunió ayer con empresarios de este sector para solicitar un marco jurídico claro para esta actividad. Un hecho para el que llevará distintas iniciativas a Cámara andaluza.

Quintana señaló que en la comunidad hay unas 70 empresas dedicadas a la cría de este molusco tan preciado en la gastronomía que, según aseguró, no pueden abastecer su gran demanda. « En España se consumen al año 20.000 toneladas de caracoles al año y sólo se produce en el país un cinco por ciento, un dato ilustrativo del potencial económico que puede suponer en la agricultura andaluza, en el empleo y la economía su cría», destacó la coalición de izquierdas.

No obstante, el sector se enfrenta a «un vacío legal que les impide, desde poner en marcha el negocio, hasta comercializarlo fuera del espacio en que se realiza». «Un ejemplo claro de este vacío es que no se puede acceder a las subvenciones de la Política Agrícola Común (PAC) –de la Unión Europea– por no estar contemplada la actividad», agregó la diputada autonómica, que anunció que presentará una Proposición No de Ley (PNL) para «reclamar un marco jurídico», una actuación clara de las autoridades ante la normativa ya existente y «promover formación para el sector».

IU: de la bicicleta al caracol

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación