Tribunales
La Audiencia condena a cuatro años de cárcel al último acusado del caso Malaya
El exconcejal de Marbella, Francisco Javier Lendínez, permaneció cinco años fugado de la Justicia
![La Audiencia condena a cuatro años de cárcel al último acusado del caso Malaya](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/18/lendinez1--644x362.jpg)
El «caso Malaya» , el mayor proceso contra la corrupción política en un Ayuntamiento, suma una nueva condena , la del que fuera concejal del Gil, Francisco Javier Lendínez , que permaneció fugado de la Justicia durante cinco años. La Sección Primera de la Audiencia de Málaga le condena a cuatro años de prisión y 21 de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un delito continuado de c ohecho pasivo, fraude y prevaricación administrativa en relación con un convenio urbanístico.
El Tribunal acuerda también que el acusado debe indemnizar al Ayuntamiento marbellí, de forma conjunta con otros procesados ya juzgados, como el presunto cerebro de la trama, Juan Antonio Roca y el exalcalde Julián Muñoz, con 1,3 millones de euros.
Lendínez, que tiene varias condenas por delitos urbanísticos y está imputado o procesado en varios procedimientos en fase de instrucción , fue juzgado en junio pasado. La Sala considera probado que en los archivos informáticos de Maras Asesores «aparece identificado con las iniciales de sus dos apellidos 'LB' y consta como entregada al mismo por Roca 12.000 euros en sobres a su nombre».
Dicha cantidad se efectuó en dos pagos, en diciembre de 2004 y febrero de 2005, cuando el concejal estaba ya en la oposición . Además, se le acusó de aprobar como miembro de la comisión de gobierno el convenio de Vente Vacío, que supuso un perjuicio municipal de 1,3 millones.
La resolución puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, como lo está la sentencia que afecta a la mayoría de los acusados en esta causa. En ella se detalla que « parte de los concejales procesados y de Roca se aprovecharon del caos inmobiliario , en cierto modo propiciado por ellos mismos, para obtener unos beneficios económicos injustos, ilegales y absolutamente reprobables ».
El Tribunal llega «a la firme convicción del sistema de corrupción generalizada que se había instaurado en el Ayuntamiento de Marbella por parte de los procesados y bajo el poder de hecho ejercido por el señor Roca», aludiendo también a la necesidad de garantizar el voto cuando no hubiese mayoría en el gobierno municipal.