Temperaturas
Málaga, la ciudad más calurosa del país en un tórrido mes de octubre
La capital alcanzó la máxima del país con 36,3 grados el pasado día 22
Málaga ha ostentado en octubre el récord de temperaturas en todo el país , con una máxima de 36,6 grados en la ciudad el pasado día 22, una cifra anormalmente alta para esta época del año y que no se alcanzaba desde hace 62 años, cuando se llegó también en octubre a los 36 grados en la capital. Con la llegada de noviembre, el «veroño» se despidió de la capital malagueña con una bajada medida de 15 grados en los termómetros.
Y es que octubre de 2014 pasará a la historia por ser el más cálido desde que se tienen registros, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), un mes «extremadamente cálido» con una temperatura media de 18,7 grados centígrados, un valor que es 3,3 grados centígrados superior a la media de este mes. Hasta ahora la media más alta de este periodo se había dado en 1995.
Según el informe climatológico mensual de la Aemet, las altas temperaturas han afectado prácticamente todo el país, y tras Málaga, la segunda ciudad donde se dio la mayor punta de calor fue Tenerife . Aunque las temperaturas medias en gran parte del país han superado en más de tres grados centígrados los valores normales, se han llegado a superar los cuatro grados en áreas del interior y del nordeste peninsular.
La Aemet explica que estos valores, muy por encima de los normales, se mantuvieron «a lo largo de casi todo el mes», excepto entre el 12 y el 15 de octubre, que se situaron en torno o algo por debajo de lo normal de la media. Al mismo tiempo, el informe señala como destacable la evolución temporal de las temperaturas de este mes, ya que los máximos mensuales no se registraron en los primeros días sino muy avanzado el mes, entre los días 19 y 22, algo que califica de «excepcional», puesto que las máximas suelen ir descendiendo de forma significativa a lo largo de octubre.
Los días más calurosos fueron el día 22 en el observatorio de Málaga-aeropuerto, con 36,3 grados centígrados, en el del aeropuerto de Tenerife-sur, con 36,0 grados centígrados, y en el de Huelva, con 35,6 grados . El día 21 se superaron los 35 grados centígrados en los observatorios de Valencia y Valencia-aeropuerto. En el caso de Cádiz, el día 22 se alcanzaron 31,8 grados, casi tres grados más que los 29,1 grados centígrados del 3 de octubre de 1946: los tres casos andaluces suponen pulverizar sus récords.
En cuanto a las precipitaciones, el mes de octubre ha sido ligeramente más seco de lo normal en su conjunto , si bien el déficit relativo se ha debido a la ausencia casi total de precipitaciones durante la segunda quincena . En la primera quincena en Málaga se superaron los registros de lluvia de los últimos treinta años, con una media de 67,7 litros por metro cúbico.