Tribunales
Isabel Pantoja se enfrenta a su semana más decisiva
La Fiscalía de Málaga ultima su decisión sobre la entrada en prisión de la tonadillera
Isabel Pantoja conocerá en unas horas su destino. Será a comienzos de esta semana cuando , según todas las fuentes, la Fiscalía Anticorrupción se pronunciará sobre la suspensión provisional de la entrada en prisión de la tonadillera y el aplazamiento del pago de la multa que aún no ha satisfecho. La Fiscalía malagueña lleva siete días con la petición de los abogados sobre la mesa a la espera de comunicar su postura.
La decisión sobre mandar o no a la cárcel a Pantoja corresponde al Tribunal, pero la postura de la Fiscalía suele ser tenida en cuenta. «No se puede aventurar nada», dijo hace unos días sobre este asunto el fiscal jefe de Málaga, Juan Carlos López Caballero, recalcando que el ministerio público estudiará con independencia «caso a caso» y en función de las «particulares circunstancias» de cada condenado. Pantoja, recuerda el fiscal, no supera los dos años de condena, límite al que se puede ajustar la suspensión.
Pero otras decisiones de la Fiscalía con condenados en este mismo proceso y la opinión de juristas personados en la causa no vaticinan nada bueno para Pantoja . La Fiscalía malagueña ya ha rechazado dos suspensiones de la pena en el caso de los empleados bancarios Fernando de Salinas y Benjamín Martínez, ambos con una pena inferior a la de la tonadillera.
El ministerio público destaca la gravedad de los delitos de corrupción como una de las razones para oponerse a su libertad. Tampoco lo dudó en abril de 2013 cuando pidió prisión para otro de los condenados, el ex alcalde Julián Muñoz, interno desde entonces en Alhaurín de la Torre.
Los tribunales «se han puesto muy duros» a la hora de conceder la suspensión de la condena , y máxime en los tiempos actuales, sobre todo al tratarse de delitos relacionados con la corrupción política, destacan algunos abogados. La alarma social que levantan este tipo de conductas están detrás de la dureza con la que se están empleando los jueces y fiscales, señalan.
Isabel Pantoja ha pagado una décima parte de la multa de 1,1 millones que le impuso el tribunal por blanqueo de dinero y ha solicitado abonar el resto en dos años. Ahora confía en que su ausencia de antecedentes y el hecho de no superar los dos años de condena jueguen a su favor, primero ante la Fiscalía y luego ante el Tribunal.
Noticias relacionadas
- Isabel Pantoja paga los platos rotos de la corrupción en la Junta
- La «copla negra» de la vida de Isabel Pantoja
- La Junta inicia los trámites para revocar la Medalla de Andalucía a Isabel Pantoja
- Isabel Pantoja presenta la petición para que se suspenda su ingreso en prisión
- Pantoja no quiere que su «cuenta atrás» se convierta en una «feria»