Sucesos
La familia narco
Un preso de Alhaurín el Grande que se fugó durante un permiso confeccionó una red de tráfico de hachís entre Marruecos y Alemania
La Guardia Civil , en una operación conjunta con la policía alemana y coordinada por Europol, denominada «Sauco», ha desarticulado una red de tráfico de hachís liderada desde Alemania por una familia cuyo hijo, preso en la cárcel de Alhaurín de la Torre , escapó durante un permiso penitenciario y trazó desde Marruecos la forma de transportar la droga.
El operativo se ha saldado con el arresto de 20 personas entre el país germano y España -en la Costa del Sol, Campo de Gibraltar y Melilla- y la imputación de otras cuatro, además de la incautación de 1.100 kilos de hachís, un velero, 44 vehículos, 21 inmuebles y 27.500 euros en efectivo.
Según informó el citado cuerpo, el cabecilla de la red era investigado por la policía de Alemania, Francia y Dinamarca y contaba con la colaboración de su familia para introducir la droga.
La organización contaba con miembros en el norte de África que se encargaban del cultivo del cannabis y del proceso de elaboración del hachís, que posteriormente era trasladado en embarcaciones recreativas a puertos deportivos almerienses y de la Costa del Sol, para posteriormente ser enviado a Alemania en coches de alta gama con dobles fondos.
Las investigaciones se iniciaron con una actuación del servicio aéreo de la Guardia Civil que localizó a una embarcación en el Mar de Alborán y lo siguió hasta el puerto de Manilva (Málaga) donde detuvo a sus dos tripulantes y se incautó de 980 kilos de hachís.
Tras esta operación, y ya en contacto con la policía alemana, ésta detuvo en la localidad germana de Pirmasens a cuatro personas y se incautaron de 30 kilos de hachís que habían salido de Málaga en un coche de lujo.
Tras esa operación se actuó paralelamente en Alemania y España, donde se han hecho tres registros en Melilla, uno en Marbella y otro en Estepona , donde se intervinieron inhibidores y escáner de frecuencia, GPS y transmisiones de uso marítimo, varios vehículos y un velero, además de documentación sobre las rutas marítimas empleadas por la organización.
En Alemania se practicaron otras inspecciones de inmuebles en las que se intervino el dinero en metálico.
A los detenidos se les han bloqueado las cuentas bancarias y otros depósitos financieros, así como 21 inmuebles y 44 vehículos por un valor de nueve millones de euros.
Para el blanqueo de dinero procedente de la droga la red contaba con varias sociedades en España y Alemania que no efectuaban actividad alguna, aunque sí eran las titulares de las embarcaciones empleadas en el tráfico de hachís.
La investigación ha sido dirigida por el juzgado de Instrucción 5 de Melilla y ha sido llevada a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado de la Guardia Civil de Málaga y la policía de Renania Palatinado (Alemania), coordinadas por Europol.