Los hitos de Esperanza Oña en Fuengirola
Repasa sus grandes obras tras el anuncio de la popular abandonar la alcaldía de la localidad malagueña
Repasa sus grandes obras tras el anuncio de la popular abandonar la alcaldía de la localidad malagueña
1
El parque fluvial
Inaugurado en 2011, y con una inversión de 1,2 millones de euros, aúna jardines y equipamientos deportivos naúticos a los largo de medio kilómetro de cauce del río. Cuenta con cuatro miradores, senderos peatonales y un carril-bici, a las que se suman las zonas infantiles que hay a ambas orillas. Las obras de la segunda fase están ya en marcha
2

Castillo Sohail
Precisamente el entorno del Castillo Sohail será uno de los atractivos de la segunda fase del Parque Fluvial. La restauración de esta fortaleza, que se ha convertido en escenario de conciertos e iniciativas culturales, se prolongó durante años después de que 1989 se incorporara al Patrimonio Municipal. Este mismo ejercicio se conmemoró su reconquista en 1485 por parte de las tropas de los Reyes Católicos.
3
Paseo marítimo
La remodelación del Paseo Marítimo ha sido uno de los proyectos en los que Esperanza Oña ha puesto más empeño durante sus sucesivos mandatos y próximamente quedará culminado con las obras e la cuarta fase, que durante diez años estuvieron bloqueadas.
4

Remodelación de las calles
Bajo los mandatos de Esperanza Oña se acometieron las principales obras de remodelación de las calles fuengiroleñas, desde avenidas que son los principales vasos comunicantes en el municipio, hasta vias secundarias.
5

Plan de homogeneización de playas
Con una inversión de 1,8 millones, esta actuación dotó al litoral fuengiroleño de una imagen única y «ordenada». Sirvió para adecuar el litoral y equiparlo con servicios que convierten a esta franja de la costa malagueña como una de las que presenta mayores ratios de calidad. Cuenta con una playa adaptada para discapacitados que es referente a nivel andaluz y nacional.
6
Plaza de los Reyes Católicos
Es sin duda una de las actuaciones de las que está más orgullosa Esperanza Oña, que durante su mandato acometió la construcción hasta convertirla en un espacio integrado donde el ciudadano cobra protagonismo en una infraestructura diáfana y moderna. La superficie de más de 450 metros cuadrados está «coronada» con una estatua de los Reyes Católicos de casi 800 kilos que en su interior esconde una «cápsula del tiempo».
7

«Pulmón verde»
Después de que el pasado mes de agosto el Ayuntamiento de Fuengirola anunciase la creación de cuatro grandes «oasis» en las playas, el municipio pasará a tener 466.000 metros cuadrados de zonas verdes. «Aprovechar cualquier rincón para convertirlo en zona verde es nuestra seña de identidad, al igual que el no cortar árboles, sino trasplantarlos», ha declarado Oña sobre su política medioambiental.
8

Feria internacional de los Pueblos
Uno de los eventos más curiosos que se celebran en la Costa del Sol y que en sus últimas ediciones ha sido capaz de congregar a un millón de visitantes. Durante cinco días, los asistentes pueden dar la vuelta al mundo sin salir del municipio disfrutando de la cultura y el folclore de decenas de países y regiones. Este año se ha celebrado su vigésima edición.
9
Nuevo recinto ferial
Ubicado en el centro de la ciudad, cuenta con una superficie de 52.000 metros cuadrados y 32 peñas instaladas. También acoge el popular mercadillo de los martes -uno de los más importantes de Andalucía- y del siempre concurrido rastro de los sábados por la mañana, según informa el Ayuntamiento. Esta infraestructura está ligada al embovedado del Arroyo Real.