Luna Llena Fresa
Esta Superluna será la última de 2021 y se podrá ver hoy en toda España, ¿cómo y cuándo?
Este fenómeno se verá durante la noche del 24 de junio y será la última vez que el satélite esté más próximo a la Tierra este año
La noche del 24 de junio de 2021 es una de las fechas más especiales del año. No solo por la tradicional fiesta de las hogueras de San Juan durante su madrugada, sino porque se podruce uno de los fenómenos astronómicos más singulares del calendario lunar. La Superluna de fresa se verá mañana y será la última de este año.
El satélite llegará a su fase de plenilunio (luna llena) coincidiendo con el perigeo, el punto más cercano de la luna a la Tierra en su órbita mensual.
Hace apenas un mes pudimos observar la luna llena más grande del año con la Superluna de las flores , coincidiendo la 'luna de sangre'. La de este 24 de junio vuelve a ser especial ya que se trata de la última superluna del año y podremos verla hasta un 30% más grande, más llena y más brillante de lo habitual.
En cuanto a citas astronómicas tendremos la ultima superluna del año el próximo 24 de junio. Se le conoce como superluna de la fresa, debido a la costumbre de las tribus americanas, las cuales asocian la luna llena de este mes con la época en la que recolectan este fruto. pic.twitter.com/YQyrRTYlRf
— Mar Gómez (@MarGomezH) June 21, 2021
Cómo y cuándo se podrá ver en España
Alrededor de las 20.40 horas la Superluna de fresa estará en su máximo esplendor y se situará muy cerca de nuestro planeta. Para ser más exactos, estará dentro del 90% de aproximación más cercana a la Tierra, a menos de 362.000 kilómetros.
Tan solo debes mirar al cielo o dirigirte a algunos de los mejores sitios para ver las estrellas. En Cádiz, hay 7 lugares espectaculares para disfrutar de estos acontecimientos.
Hola, vengo a informaros que el próximo 24 de junio podremos ver la "Superluna de fresa" o también conocida como "Superluna de miel". Es la última superluna que podremos observar este año.
— 🌤️ (@Maaaria28_) June 19, 2021
Su punto máximo de esplendor en España es sobre las 20:40 horas. ✨
El nombre no determina la apariencia de esta luna, porque, aunque podamos observarla diferente con un tono más rojizo, el motivo por el que la llamamos Superluna de fresa no viene de su color.
Como ocurre con el resto de superlunas y como bien explica Mar Gómez, Doctora en Físicas y responsable de meteorología , estos fenómenos reciben su nombre de las primeras tribus americanas y, en el caso de la superluna de fresa, se debe a la coincidencia con la época de recolección de la fresa.