Estudios

«¿Qué edad dirías que tienes si no supieras la que tienes?» Los andaluces se sienten más jóvenes de lo que realmente son, según un estudio

El informe de Vivaz analiza las diferencias entre los diferentes tipos de edades: cronológica, biológica, aparente o autopercibida

Los mayores se restan edad, mientras que los jóvenes suelen sumarse un año de más

Estudio sobre las edades L. V.

LA VOZ

El envejecimiento no llega a todas las personas a la misma velocidad . Algunas tienen una edad biológica menor que la cronológica y viceversa. Pero, ¿qué edad dirías que tienes si no supieras la que tienes?

De media, los españoles estiman su edad biológica en 4,5 años por debajo de su edad cronológica, y en cuanto a los andaluces, sienten que son 5,2 años más jóvenes de lo que realmente son.

Un estudio elaborado por Vivaz responde a la pregunta: «¿De qué depende el envejecimiento?» . El informe titulado «Edad cronológica vs. edad real: ¿qué edad creen que tienen los españoles? Análisis de las diferencias entre edad autopercibida y cronológica y cómo influyen los hábitos de vida saludable en la población» extrae los datos a raíz de una encuesta a 1.713 personas .

El análisis muestra las diferencias entre los tipos de edades, porque según la institución no tenemos una sola edad, sino varias: c ronológica, biológica, aparente o autopercibida.

Según el estudio, el 65% de los andaluces admiten tener una edad inferior a la que marca su fecha de nacimiento, siendo los mayores los que mejor se sienten , estimando su edad en 10 años menos de los que en realidad tienen.

Una de las principales conclusiones del estudio es que se puede influir en la edad biológica: es posible rejuvenecer si se toman medidas para ello , como seguir una alimentación adecuada, hacer ejercicio,, descansar lo suficiente, socializar y fomentar el bienestar emocional.

Persona de avanzada edad

Según el estudio, los extremeños (6 años) son las personas que se sienten más jóvenes, mientras que los habitantes de la Rioja (1,6 años) son los que menos años se quitan.

Los murcianos se sienten 5,7 años más jóvenes; los gallegos , al igual que los andaluces (5,2) entre los que mejor se sienten. Junto a la Rioja, los de Madrid (3) y Navarra (3,5).

Formas de medir la edad biológica

Tal y como explican desde Vivaz, es importante entender que la edad biológica comienza a separarse de la cronológica cuando se inicia el camino de la vida , o incluso antes, en función de diversos factores, no sólo genéticos o epigenéticos, sino también de hábitos de vida que vamos adquiriendo con el tiempo.

Hay varias formas de medir la edad biológica, como a través de una prueba de consumo de máximo de oxígeno o un análisis que mide la extensión de los telómeros, e incluso en base al estado general de salud física y emocional .

La edad cronológica promedio de la muestra representativa de la población española estudiada es 48,17 años. Ahora bien, los españoles perciben que tienen 43,71 años, 4,5 años por debajo de su edad cronológica. Mientras, las personas de una edad comprendida entre 20 y 29 años llegan incluso a sumar un año en su edad cronológica.

Persona joven

Impacto de la edad biológica en la población

La diferencia entre la edad cronológica y la biológica puede tener un enorme impacto en nuestro día a día. Los mayores (entre 70 y 79 años) son también el grupo de edad que mejores hábitos de salud mantiene, al ser el colectivo que en mayor proporción practica deporte al menos 2 o 3 veces por semana (6 de cada 10 personas), tal y como indica el estudio.

Los hábitos de salud y la propia percepción de los niveles de salud y bienestar tienen una clara influencia en la edad que se atribuyen las personas. Cuanto mejor es el estilo de vida que lleva un individuo y mejor se sienta en términos de salud, situación afectiva y económica, más joven tiende a sentirse.

En cuanto al impacto de la salud mental , 8 de cada 10 españoles que sienten tener una edad superior a la que les corresponde según su fecha de nacimiento están sometidos a niveles de estrés altos o muy altos, mientras que el 53% de quienes se ven más jóvenes tienen un estrés normal.

Recomendaciones para sentirse mejor

Para sentirnos mejor y modificar nuestra edad biológica, la aseguradora señala que es posible rejuvenecer si se toman una serie de recomendaciones :

· Mantener una alimentación sana.

· Realizar ejercicio entre 2 y 3 veces por semana.

· Dormir al menos 7 horas al día.

· Tener una vida social activa.

· Realizarse pruebas regulares de detección del cáncer.

· No fumar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación