Empleo

Cursos gratuitos de camioneros y albañiles para paliar la falta de personal

La Consejería de Empleo quiere formar a futuros trabajadores ante la demanda de trabajo en los sectores del transporte y la construcción

Las empresas se quejan de la falta de mano de obra cualificada. LA VOZ

A pesar de las altas cifras de paro en Andalucía, hay sectores que demandan mano de obra a la que le falta cualificación. Es fácilmente perceptible en construcción y transportes. Faltan camioneros y albañiles.

Con el fin de formar a personas demandantes de empleo, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que dirige Rocío Blanco (Ciudadanos), acaba de poner en funcionamiento en Granada cursos de formación dirigidos a jóvenes desempleados que quieran formarse como conductores profesionales a través de los nuevos cursos gratuitos de Formación Profesional para el Empleo (FPE).

Un total de 90 desempleados granadinos se formarán como conductores profesionales a través de los nuevos cursos gratuitos de Formación Profesional para el Empleo (FPE) puestos en marcha por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en la provincia de Granada.

La delegada territorial de Empleo, Virginia Fernández, que ha mantenido un encuentro con los 15 alumnos del primer curso dirigido a futuros transportistas que se imparte en la provincia durante «esta nueva etapa de la FPE», ha explicado que en total se impartirán seis ediciones de la misma especialidad hasta abril del año que viene con una duración de 180 horas de formación para la obtención de los permisos C+CAP (Certificado de Aptitud Profesional) , acreditación imprescindible para poder trabajar profesionalmente en el sector del transporte de mercancías y de viajeros (en el caso del CAP).

«Estos cursos ofrecen a los alumnos una oportunidad crucial , ya que les permite obtener los permisos necesarios para poder insertarse laboralmente como conductores profesionales en un sector que en la actualidad demanda trabajadores» en la Comunidad.

Fernández, que se ha hecho eco de las necesidades de personal cualificado por parte de las empresas granadinas del sector, ha destacado el esfuerzo realizado por la Comisión Provincial de Valoración de Necesidades Formativas para diseñar una programación de FPE adaptada a las necesidades reales del mercado de trabajo.

Según ha recordado la delegada, el sector del transporte de mercancías y de la paquetería fue fundamental durante la pandemia. «Sin embargo, el transporte de viajeros no corrió la misma suerte. Como todos sabemos sus autobuses se quedaron aparcados durante mucho tiempo dejando a miles de conductores profesionales en la calle. Ahora que empieza a moverse el turismo vuelven a sonar los motores de los autobuses y más aún si cabe el de los camiones y, con ellos, las oportunidades laborales que les ofrece este sector a quienes se decidan por esta salida profesional. Y estos seis cursos de FPE le proporcionan la formación requerida a coste cero», ha apuntado Fernández.

«A todos nos han llegado las últimas noticias sobre la falta de conductores profesionales llegando algunos pequeños empresarios incluso a afirmar que mantienen camiones parados por la falta de transportistas, así que es el momento de aprovechar esa demanda de trabajadores». A través de dicha formación, los alumnos podrán obtener los permisos necesarios para poder ejercer profesionalmente como conductores en las empresas del sector.

Los cursos son totalmente gratuitos para los beneficiarios, una formación de entre tres y seis meses de duración y que les permitirá ahorrarse entre 1.500 y 2.000 euros, cantidad que tendrían que pagar si se sacasen dichos permisos a nivel particular.

En la construcción

En la construcción, las empresas alertan de que van a necesitar cubrir cerca de 700.000 puestos debido a la reactivación de promociones y obras de rehabilitación financiadas con fondos de recuperación. El secretario general de Ordenación de la Formación de la Junta, Francisco Javier Loscertales, ha animado este jueves en Jaén a las personas desempleadas, sobre todo a los jóvenes, a solicitar acciones formativas del sector de la construcción, altamente especializadas y con demanda en el mercado laboral.

Así lo ha subrayado en el marco de la jornada 'Oportunidades laborales en el sector de la construcción: claves', que ha desarrollado a lo largo de toda la jornada matutina en la sede de la Fundación Laboral de la Construcción.

Loscertales ha recordado que la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha adjudicado 42 lotes del área de la construcción, que conforman una licitación de 7,19 millones de euros para desarrollar 157 acciones formativas en Andalucía destinadas a más de 2.300 personas desempleadas.

Concretamente, en Jaén se van a desarrollar doce acciones formativas para unos 180 alumnos , a las que Empleo destina 534.000 euros. Cuatro de estos cursos ya se pueden solicitar y los ocho restantes, también estarán disponibles en breve. Los interesados en solicitar esta formación pueden obtener más información en la Oficina Vitual de FPE de la Consejería de Empleo, en: bit.ly/BuscadorFPE

Según ha recordado, el programa formativo para el sector de la construcción recoge 29 especialidades y más de 79.000 horas lectivas, con materias y certificados de profesionalidad (una titulación oficial con validez en toda Europa).

Ha explicado que se han seleccionado tras ser detectados en las mesas sectoriales que se celebraron en cada provincia en el entorno de los encuentros Binomio Formación y Empleo , que reunieron a administración, empresas, trabajadores, sector formativo y todos los agentes locales implicados para señalar las necesidades de cualificación más demandadas.

En este sentido, ha apuntado que la construcción ha sido un sector preferente de análisis porque, tras la pandemia de la covid-19, va a seguir subiendo en empresas y en necesidades de trabajadores cualificados.

« La construcción ha cambiado mucho, se ha profesionalizado, está muy tecnificada y ha incorporado nuevas tecnologías, aspectos que se han tenido en cuenta en la configuración de estas acciones formativas», ha recalcado el secretario general de Ordenación de la Formación.

Ha indicado que la previsión es que en Andalucía se necesiten entre 300.000 y 400.000 trabajadores los próximos cinco años en este sector. De ahí, que « esta sea un área destacada , con interesantes opciones profesionales en un sector más tecnificado, que sigue mejorando sus condiciones laborales».

En esta jornada celebrada en Jaén también ha participado el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Francisco Joaquín Martínez , que ha subrayado la importancia de esta actividad para dar máxima difusión posible a estas acciones formativas en un sector "que en la provincia está avanzando con solidez, está sabiendo reinvertarse".

Al hilo, ha considerado que hay datos muy significativos de la tendencia positiva de este gremio en la provincia. Según Argos, durante el tercer trimestre de este año se han registrado 9.373 contratos de construcción en el ámbito provincial, que suponen una subida del 10,53 por ciento (con respecto a julio-septiembre de 2020), la mayor subida de Andalucía.

Martínez ha subrayado que «la formación es un fuste vital» para que este despegue continúe, para atender la demanda de personal cualificado. «Y para conseguirlo tenemos en marcha un nuevo modelo de formación, de calidad, transparente, sólido y esencial para abrir más puertas a un empleo de calidad, para contar con perfiles cualificados, los que necesita el tejido empresarial», ha dicho.

Las especialidades

Ha detallado que las acciones formativas en construcción las van a desarrollar en la provincia de Jaén la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales SA y la propia Fundación Laboral de la Construcción. Concretamente, las especialidades son Montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos; Fábricas de albañilería y Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción; Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas.

También aparecen Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización; Revestimientos con pastas y morteros en construcción; Pavimentos y albañilería de urbanización; Encofrados; Operaciones básicas de revestimientos ligeros y técnicos en construcción ; Soldadura oxigas y soldadura MIG/MAG; Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica; y Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Para finalizar, el delegado ha reconocido el trabajo que está desarrollando en el área de formación la Fundación Laboral de la Construcción, que abrió sus instalaciones en Jaén hace aproximadamente un año y que «está siendo un importante impulsor de la mejora de la cualificación de los recursos humanos de la construcción a través de la innovación, la alta capacitación y el uso de las nuevas tecnologías. Áreas claves para seguir configurando un sector sólido, renovado y muy cualificado», ha concluido.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios