Estadística

Andalucía es la comunidad autónoma con peor calidad de vida

El INE publica una estadística que confirma que la calidad de vida en España descendió en 2020

ABC

LA VOZ

El INE (Instituto Nacional de Estadística) ha publicado la estadística experimental del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) para el periodo 2008-2020. Se trata de un indicador compuesto de medición de calidad de vida, sometido al escrutinio de los usuarios con el fin de mejorar su metodología.

Según los datos del IMCV, la calidad de vida en España descendió en 2020 , tras haber crecido ininterrumpidamente desde 2014. En concreto, el índice se situó en 101,71 puntos, frente a los 102,06 del año 2019.

Los descensos más acusados se dieron en las dimensiones de Salud, Entorno y medioambiente y Condiciones materiales de vida , sobre todo debido a la disminución de la esperanza de vida por la pandemia de Covid-19, así como al empeoramiento de indicadores subjetivos (como la población que sufre problemas por ruidos exteriores a la vivienda) o el incremento en el número de hogares en carencia material severa.

Por el contrario, en 2020 mejoraron los indicadores de las dimensiones de Trabajo, Educación y Seguridad . No se actualizan en 2020 las dimensiones de Ocio y relaciones sociales, Gobernanza y derechos básicos y Experiencia general de la vida, dado que se construyen a partir de indicadores que no se obtienen todos los años. Se tiene previsto obtener los distintos indicadores que permitan actualizar en encuestas de 2022 y 2023.

Resultados por Comunidades Autónomas

Por comunidades autónomas, y tomando conjuntamente las nueve dimensiones del modelo de calidad de vida, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Aragón presentaron los niveles más elevados de calidad de vida en el año 2020.

En el lado contrario, los registros más bajos se dieron en Andalucía , Canarias y Región de Murcia.

Las nueve dimensiones contempladas son: condiciones materiales de vida, trabajo, educación, salud, ocio y relaciones sociales, seguridad, gobernanza y derechos básicos, entorno y medio ambiente y experiencia general de la vida.

Si se analizan las nueve dimensiones por separado, País Vasco destaca en tres de ellas (Condiciones materiales de vida, Trabajo y Educación), Comunidad Foral de Navarra en Salud y Entorno y medioambiente, Cantabria en Ocio y relaciones sociales y Seguridad física y personal e Illes Balears en Gobernanza y derechos básicos y Experiencia general de la vida.

Además de los datos de del IMCV que se ofrecen en forma de tablas, el INE publica dos infografías que complementan la información.

En la primera, se facilita la comparación del IMCV entre comunidades y ciudades autónomas, lo que permite observar la evolución temporal de las distintas componentes del indicador.

En la segunda infografía, el usuario puede asignar distinta importancia a cada una de las nueve dimensiones y elaborar su propio IMCV, ordenando los territorios en función de sus preferencias.

El IMCV consiste en la construcción, con carácter experimental, de un indicador que sintetiza la información de los Indicadores de calidad del INE. Estos ofrecen una visión panorámica (multidimensional) de la calidad de vida en España, mediante la elección de un conjunto amplio pero limitado de indicadores (actualmente 55) que cubren las distintas dimensiones.

En esta primera versión, el IMCV se calcula a nivel nacional y por comunidades autónomas. El proceso de agregación de indicadores individuales hasta el indicador IMCV para cada comunidad autónoma se realiza en dos pasos: en primer lugar, los indicadores que representan una dimensión se agregan en un único indicador de la dimensión mediante el método AMPI.

En segundo lugar, estos nueve indicadores se agregan en un único IMCV y esta agregación, por defecto se hace con todas las dimensiones igualmente ponderadas, pero el usuario puede interactuar con el sistema y elegir una ponderación diferente, dando más o menos importancia según su criterio a uno u otro aspecto de la calidad de vida.

En conjunto, en el cálculo el IMCV intervienen 55 indicadores, de los que 34 se actualizan cada año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación