sequía
La Junta entrega a Emproacsa su red de tuberías para la conexión urgente de La Colada
Proyecto de emergencia
Tras revisar y arreglar los tramos pedidos para la conexión urgente cumple con el acuerdo alcanzado
La Abogacía del Estado destacó en su informe del agua del Norte la falta de medidas en los decretos de sequía

La Empresa Provincial Aguas de Córdoba (Emproacsa), dependiente de la Diputación, cuenta ya, a falta de dar a conocer el anteproyecto que defina el coste y el plazo de ejecución de la obra para el bombeo urgente desde la presa de La Colada a la de Sierra Boyera, con las canalizaciones para llevar el agua de uno a otro embalse. La Junta de Andalucía firmó el pasado viernes el acta de entrega de su red de tuberías ya ejecutada a Emproacsa para que la utilice temporalmente y pueda llevar a cabo su solución de urgencia.
El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Ramón Pérez, explicó que tan sólo hace falta que se firme el acta de entrega para que puedan utilizar las canalizaciones ya existentes para la solución de emergencia planteada. Un proyecto que, según ha podido constatar ABC, todavía no ha sido entregado ni a Junta ni a Gobierno central ni a los alcaldes de las comarcas afectadas.
En cuanto a la red de tuberías entregada a Emproacsa, Pérez explicó que tal y como se anunció en su día se ha procedido a su cesión temporal tras la revisión de las canalizaciones y supervisión de la infraestructura, que lleva años en desuso. De esta manera, en el documento de entrega de la red se recoge el tramo solicitado por los técnicos de Emproacsa para realizar el bombeo de urgencia, así como el análisis de su estado y lo que se estima que deberían de incluir los técnicos en su anteproyecto para garantizar la viabilidad de la infraestructura.
Al respecto, el documento, al que ha tenido acceso ABC, especifica que, a partir de las inspecciones y reconocimientos llevados a cabo, se han realizado actuaciones necesarias como la instalación de ventosas de baja presión en varios puntos altos de la red de canalizaciones, pruebas de precisión en los tramos afectados por la conducción, reparaciones de fugas detectadas en las pruebas, así como el montaje y desmontaje de una válvula completa en las arquetas existentes en caso de presentar una fuga o un mal funcionamiento, entre las principales actuaciones previas a la entrega de las tuberías.
Una red de 26 kilómetros
Los técnicos de la Junta han realizado a pie de campo inspecciones del trazado de la conducción actualmente ejecutada, que consiste en una red de 26,6 kilómetros de tuberías de los 27 previstos. En paralelo, el Ejecutivo andaluz sigue a la espera de que concluya la redacción del proyecto para finalizar esta infraestructura y realizar la conexión permanente de ambas presas.
Del mismo modo, también han revisado el depósito de agua ya construido de Cuartanero y la conexión con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Sierra Boyera, con el fin de recabar información sobre el estado de las mismas y poder estimar una valoración de los trabajos necesarios para la adecuación y puesta en servicio de las obras de urgencia proyectadas.
Los técnicos informan en su diagnóstico a Emproacsa de que debido a la longitud de la red, y a que una parte importante discurre por parcelas y fincas privadas a las que no se ha podido tener acceso, «la estimación realiazada hasta la fecha se basa en una valoración estadística de las posibles deficiencias que pudieran encontrarse».
Para Pérez, la Junta «cumple con el compromiso adquirido en su día, pues se ha supervisado, reparado y hecho entrega de la parte de la infraestructura que necesita Emproacsa para realizar la obra de emergencia».