Economía

La Junta defiende «las políticas de Estado» ante la amenaza de los aranceles de EEUU

El consejero de Presidencia de la administración andaluza, Antonio Sanz, lanza un mensaje de unidad institucional como principal herramienta de respuesta ante esta situación

Cuca Gamarra sobre el viaje de Sánchez a China: «Nadie tiene que ir solo y libre por su cuenta»

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y el consejero de Presidencia, Antonio Sanz L. V.
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ante los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a pesar esa pausa de noventa días, el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha lanzado un mensaje de unidad institucional como principal herramienta de respuesta ante esta situación. Durante su intervención en un encuentro celebrado en Jerez sobre políticas arancelarias, ha insistido en que «es el momento de la alta política, de las políticas de Estado», subrayando que la mejor respuesta que pueden ofrecer tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas en la unidad. La reunión ha estado organizada por el Ayuntamiento de Jerez , y ha contado con la presencia de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, la alcaldesa de la ciudad y presidenta de la FEMP, María José García Pelayo, y los eurodiputados Carmen Crespo y Juan Ignacio Zoido.

«La Junta siempre ha mostrado voluntad de colaboración, con mano tendida al sector primario, y al conjunto de las administraciones, incluido, de forma destacada, el Gobierno de España», ha afirmado el consejero, que ha destacado la necesidad de evaluar de forma sectorial las consecuencias de los aranceles y diseñar respuestas coordinadas. En esta sentido, ha planteado como prioridades la elaboración de un diagnóstico de impacto, el diseño de una estrategia conjunta entre administraciones y la puesta en marcha de medidas de apoyo a los sectores más afectados, especialmente el del vino.

Antonio Sanz ha defendido una «diplomacia proactiva e inteligente» como base de la reacción institucional. A pesar de ese retraso de noventa días anunciado por Donald Trump, el consejero cree que es imprescindible seguir evaluando la situación «con prudencia, sin mensajes catastrofistas, pero con firmeza».

Las relaciones comerciales con Estados Unidos

El consejero de Presidencia ha detallado con cifras la importancia que representa Estados Unidos para Andalucía en el mercado, ya que las exportaciones andaluzas al país norteamericano se han duplicado, con una subida del 90%, mientras que las cifras de importaciones han aumentado un 115%. «Hemos triplicado la facturación con Estados Unidos en los últimos diez años», ha destacado Sanz, quien ha afirmado que las exportaciones andaluzas a terceros países han crecido un 23,8% y las importaciones un 27%, unos datos que suponen «un récord histórico».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación