Juan Espadas se reúne con Tezanos en plena campaña del 28M
El líder del PSOE andaluz afirma que «es un amigo» y que no recibió datos
El CIS da como ganador al PSOE en Sevilla capital el 28-M con un techo de 15 concejales, a uno de la mayoría absoluta

A once días de la cita con las urnas, el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, se reunió este miércoles con el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, en el despacho de éste en el citado organismo público. Espadas se encontraba en Madrid para asistir a la sesión del Senado, del que forma parte en representación de la Comunidad autónoma andaluza, y abandonó el edificio durante un receso para desplazarse a la sede del CIS.
El encuentro fue confirmado a ABC tanto por el propio dirigente andaluz como por el presidente del CIS, aunque ambos negaron que el encuentro tuviera ninguna relación con la estrategia electoral del PSOE en Andalucía ni que se compartiesen datos demoscópicos sobre la marcha de la campaña del 28M.
«Sí, he estado con él. Soy amigo de él. No hemos hablado ni un minuto de encuestas, sino de un proyecto para el año que viene. Un proyecto de la Fundación Sistemas, que yo presido. ¿Tú sabes con cuánta gente me reúno yo?», señaló José Félix Tezanos.
Ambos aluden a su amistad
En la misma línea, Espadas explicó que «Tezanos es amigo mío desde hace mucho tiempo, y hablamos con relativa frecuencia. Acudí a tomar un café con él aprovechando una pausa en el Senado, y apenas estuve media hora. Se trata de un café entre dos amigos, nada más», destacó el dirigente socialista.
Espadas detalló que la conversación giró básicamente «sobre asuntos de otra índole», y resaltó que la única alusión a temas políticos hizo referencia a la sesión del día anterior en el Senado, en la que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo mantuvieron un duelo dialéctico. «Comentamos el debate y José Félix opinó que Feijóo había estado muy duro. De política, nada más», insistió el exalcalde de Sevilla.
En este sentido, Espadas destacó que cuando acudió a la sede del CIS ni siquiera conocía la encuesta que ayer mismo difundió este organismo público, por lo que no se refirieron a ella. El máximo dirigente del PSOE andaluz resaltó que «no ve nada malo» en el hecho de que «dos amigos se reúnan y compartan un café» aprovechando su estancia en Madrid.
«Buscar cualquier implicación con la campaña electoral no tiene ningún sentido. Ni yo me presento a las elecciones municipales, ni el CIS hace encuestas sobre estos comicios», destacó Espadas, quien además rompió una lanza por la profesionalidad de Tezanos: «Es un profesional con muchísimos años en este sector y pensar que pueda actuar de forma interesada es una ofensa», agregó.
Juan Espadas reconoció que, dada su amistad, alguna vez ha comentado con el presidente del CIS algún dato demoscópico, pero «siempre a posteriori. Cuando salen las encuestas del CIS alguna vez le he llamado para que me aclarase algún concepto, pero como puede hacer cualquier otro dirigente político. Las encuestas se difunden para todo el mundo, y yo las estudio igual que hacen todos los partidos», aclaró.
Importancia estratégica
Las elecciones del próximo 28 de mayo tienen una importancia estratégica para el PSOE en Andalucía, donde este partido gobierna en cuatro capitales de provincia y en seis de las ocho diputaciones. Tras la mayoría absoluta que el PP logró en los comicios autonómicos del pasado mes de junio, para el PSOE es vital mantener sus parcelas de poder territorial en esta comunidad. Si el PSOE cae electoralmente en Andalucía, las opciones de Pedro Sánchez de mantenerse en el poder se reducen notablemente.
Las encuestas publicadas hasta el momento indican que varias capitales de provincia están en el aire. Particularmente relevante es el caso de Sevilla, el bastión municipal más importante que gestiona el PSOE y cuya continuidad es absolutamente estratégica. En este sentido, los sondeos que se han publicado en los medios de comunicación auguran en la capital andaluza un resultado muy ajustado tanto entre el PSOE y el PP como entre los bloques de izquierda y derecha.