La Virgen de la Cabeza reina de nuevo en Sierra Morena

Decenas de miles de fieles participan en una de las romerías más antiguas de España

Apoteosis de la romería del Cerro del Cabezo MANUEL MIRÓ

JAVIER LÓPEZ

Se sabe que de todos los colores es la piel de Dios porque su madre ora es Virgen de la Cabeza (la Morenita) ora Virgen del Rocío (la Blanca Paloma). Las reinas de Sierra Morena y de las marismas protagonizan las dos romerías más importantes de España. Para conmemorar a la primera, una de las más antiguas del país, decenas de miles de personas han participado en los actos desarrollados durante el fin de semana.

La Santa Misa presidida por el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo , que deja el cargo el 28 de mayo, ha precedido a la procesión de la imagen de la Virgen de la Cabeza , que ha suscitado el fervor de una multitud esparcida por el espectacular paraje de Sierra Morena donde se asienta el Santuario. Fieles provenientes de numerosas provincias han piropeado a la Morenita y han rezado ante su talla.

Aunque la romería cumple en esta edición 784 años , está en la flor de la vida. Lo acredita su poder de atracción. Así ha sido desde el siglo XIII, cuando los romeros comenzaron a peregrinar desde que la Virgen se apareció durante la madrugada del 12 de agosto del año 1227 a Juan Alonso Rivas, pastor de Colomera, a quien pidió que se levantara un templo en el lugar. Desde entonces, el Cabezo es lugar de peregrinación.

De hecho, en 2015, sin contabilizar los participantes en la romería, más de 600.000 personas han visitado el Santuario . Desde el siglo XIII llegan peregrinos para orar ante la Virgen de la Cabeza en su día grande. La importancia de la romería en la historia queda acreditada con la descripción que hace de ella Miguel de Cervantes en su novela Los trabajos de Persiles y Sigismunda . Esto dice el autor de El Quijote: «El lugar, la peña, la imagen, los milagros, la infinita gente que acude de cerca y lejos, el solemne día que he dicho, le hacen famoso en el mundo y célebre en España sobre cuántos lugares las más extendidas memorias se acuerdan».

La romería, declarada en 2013 bien de interés cultural , concluye con el solemne Magnificat de la cofradía matriz de Andújar, precedida por la Santa Misa de las peñas romeras. Más de un centenar de ellas han participado, junto a las 81 cofradías, en los actos desarrollados desde el pasado viernes. Ese día, las cofradías filiales, procedentes de diversas partes de España, fueron recibidas en el ejido del puente viejo construido sobre el río Guadalquivir.

Durante el fin de semana, miles de cofrades se han postrado ante la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza . Hasta su basílica han llegado peregrinos, algunos de rodillas otros descalzos, que han cumplido así promesas realizadas a la Virgen Morenita, ante cuya imagen los anderos han aguardado su turno durante horas para portar a la Reina de Sierra Morena. Izada sobre sus hombros la Madre de Dios ha recibido el amor de sus fieles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación