MEDIOAMBIENTE
Un vertedero de Jaén generará energía eléctrica para abastecer a 2.300 personas
La Diputación, que lleva a cabo la desgasificación, asegura que evitará la emisión a la atmósfera de 670 toneladas de CO2
La descomposición de la materia orgánica depositada en el vertedero Jaén-Sierra Sur generará una producción de energía de 2 millones de kilovatios al año, lo que propiciará consumo eléctrico a una población estimada de 2.300 habitantes , según ha resaltado el diputado de servicios municipales de la Diputación provincial, José Luis Hidalgo.
La Diputación de Jaén acomete una serie de obras destinadas al sellado y desgasificación de diferentes áreas del vertedero existente en el complejo medioambiental Jaén-Sierra Sur, ubicado junto a la capital jiennense. Además de propiciar un incremento de la energía eléctrica generada a partir del biogás, la intervención evitará la emisión a la atmósfera de 670 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) .
El proyecto, cuya inversión asciende a 165.000 euros, establece la instalación de pozos y conducciones que permitirán la extracción del gas del vertedero y su transporte a las instalaciones de aprovechamiento. Además, con el sellado se incorporan láminas de impermeabilización y se extienden tierras sobre las zonas cerradas.
Además, está en proceso de licitación de un proyecto para llevar a cabo este procedimiento en otra zona de este vaso de vertido, para el que la Administración provincial librará 250.000 euros.
El complejo cuenta con una planta de tratamiento de residuos de la construcción y la demolición , espacio que también es objeto de un proyecto de mejora. Concretamente, la Administración trabaja en la adecuación y ampliación de los firmes de hormigón y la reubicación de elementos como la báscula o la cabina de separación, proyecto en el que se invertirán más de 247.000 euros.
En Jaén-Sierra Sur está ubicada también una planta de residuos urbanos dotada, según ha destacado la Diputación, con uno de los sistemas de tratamiento más avanzados de Europa , en el que se combinan la separación de materiales por diferentes tecnologías ópticas, balísticas e inductivas.
El vertedero recibe la basura no separada en domicilios generada por los 30 municipios jiennenses incluidos en los consorcios de residuos de Guadalquivir y Sierra Sur, entre los que se encuentra la capital. En conjunto producen alrededor de 140.000 toneladas de residuos al año .
El complejo se ampliará con la construcción de un cuarto vaso de vertido, proyecto incluido en el contrato de gestión de residuos suscrito entre la Diputación y la empresa Urbaser que requiere una inversión superior al millón de euros, según ha anunciado el área de servicios municipales provincial.