AGRICULTURA
Las ventas de aceite de oliva se frenan en noviembre
Asaja asegura que el retraso de la cosecha repercute en la comercialización del principal producto agrario andaluz
Las ventas de aceite de oliva se han frenado en noviembre, según la organización agraria Asaja, que ha achacado la escasa comercialización de aceite de oliva en mes de noviembre al retraso en la recolección. Los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario del Ministerio de Agricultura revelan unas ventas en el mercado de 110.000 toneladas, en su mayor parte realizadas en Andalucía, región que acapara más del 80% de la producción española.
Para el gerente y portavoz de Asaja, Luis Carlos Valero , es fundamental que en diciembre se incrementen las ventas del principal producto agrario de la región, ya que es en este periodo, siempre que la meteorología lo permita, cuando se comprueba la capacidad comercializadora del sector. Tanto más necesaria en una campaña en la que se prevé una excelente cosecha en la comunidad autónoma , cifrada en más de 1,3 millones de toneladas por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
Respecto a la comercialización en noviembre, la organización resalta que, aunque las ventas son aún escasas, si se suman a las de octubre dan como resultado una cantidad de 227.000 toneladas de aceite, cifra que se corresponde con la media de las últimas 6 campañas . En cuanto a las disponibilidades de aceite a 30 de octubre son de 268.350 toneladas, de las que 126.430 están en envasadoras y 136.700 en las almazaras.
Luis Carlos Valero ha manifestado que es pronto para determinar el ritmo de la campaña y explicado que las ventas por debajo de lo previsto se deben a la escasa producción, 102.000 toneladas, registrada en noviembre en España, a causa de la falta de maduración y las lluvias. Además, ha recalcado que las operaciones contratadas a futuros tampoco se han realizado, debido a que las almazaras no han producido la cantidad acordada.
El aceite de oliva se ha comercializado de media a casi 2,7 euros por kilo desde el 7 al 13 de diciembre, según el sistema de información de precios en el origen POOLred. Por calidades, el virgen extra se ha vendido a 2,87 euros, en tanto que por el virgen, que tiene más acidez, se ha pagado un precio de 2,48 euros y por el lampante 2,18 euros. El volumen total de ventas registrado durante la semana ha superado ligeramente las 5.000 toneladas .
Noticias relacionadas