CULTURA

Vandalismo en el principal yacimiento íbero de Jaén

El destrozo de la verja agrava el deterioro del solar arqueológico donde se construirá la ciudad de la justicia

La verja de acceso al solar del yacimiento ha sido destrozada Javier López

Javier López

El deterioro del principal yacimiento arqueológico íbero de la provincia de Jaén crece por la acción combinada del vandalismo y la desatención política. En su zona cero, la parcela de la futura ciudad de la justicia, la degradación es evidente: la maleza coloniza valiosos vestigios que se remontan a la edad del cobre, en las vallas anidan decenas de pintadas y la verja de acceso ha sido destrozada .

El solar está situado en la zona del Bulevar, una de las más prósperas de la capital jiennense, cuyos residentes cohabitan con un terreno en cuyo subsuelo se yuxtaponen vestigios íberos, romanos y medievales , riqueza arqueológica que no motiva la reacción de las administraciones públicas. Antes bien, el proyecto previsto, la ciudad de la justicia, acumula un retraso de 15 años.

Los restos encontrados en los más de 1,3 millones de metros cuadrados de Marroquíes Bajos convierten a esta zona en uno de los yacimientos más importantes del sur de la Península Ibérica . Está Inscrito en el catálogo general del patrimonio histórico de Andalucía desde 1995 y fue declarado bien de interés cultural por la Junta de Andalucía en 2003.

Aunque durante la larga etapa de gobierno autonómico socialista no se ha ejecutado ningún proyecto relevante para preservar los restos, el grupo parlamentario del PSOE ha presentado una proposición no de ley para la aprobación del plan director de Marroquíes Bajos (nombre del sitio arqueológico) y la «puesta en valor» de los restos propiedad de la Junta, sobre los que se alza un centro de salud y un colegio.

El PSOE pide que la Consejería de Cultura realice investigaciones y estudios específicos sobre el yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos , para lo que propone que se empleen el conjunto de informes, estudios e inventarios con los que cuenta la Delegación Territorial de Jaén.

En la proposición no de ley también se propone al consejo de gobierno de la Junta que se lleve a cabo una exposición permanente que incorpore piezas emblemáticas procedentes del yacimiento y depositadas ahora en los fondos del museo provincial de Jaén.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación