Educación
La Universidad de Jaén pide a la RAE que cambie la definición de aceite de oliva en su diccionario
Considera errónea y confusa la acepción empleada por la institución
![Campus universitario de Jaén.](https://s2.abcstatics.com/media/2016/02/17/s/campus-de-la-universidad-de-jan-2--620x349.jpg)
La Universidad de Jaén y el Consejo Económico y Social (CES) de la provincia de Jaén han remitido un escrito al director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva , en el que solicitan un cambio en las denominacionesde los aceites de oliva por considerar que las que recoge el diccionario son erróneas e inducen a confusión a los consumidores.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE), en la entrada aceite, define el aceite de oliva y el aceite virgen en los siguientes términos: al primero como líquido graso de color verde amarillento, que se obtiene prensando las aceitunas, y al segundo como aceite de oliva obtenido por primera presión en frío.
En el escrito remitido a la RAE, además de argumentar lo poco apropiado, en su opinión, de las anteriores denominaciones, se hace referencia a que uno de los retos que el sector oleícola tiene por delante es que los consumidores distingan entre los distintos aceites de oliva y conozcan sus elementos diferenciales.
La cuestión no es menor porque la confusión perjudica los esfuerzos para mejorar la calidad realizados por oleicultores jiennenses, asegura Manuel Parras , catedrático de comercialización e investigación de mercados y presidente del CES provincial. Además, en el escrito se adjuntan las definiciones de los aceites de oliva vigentes en la Unión Europea , así como unas acepciones más fáciles de entender por la ciudadanía.