CULTURA

La Universidad de Jaén diseña una aplicación para «revolucionar la interpretación de la música clásica»

Una empresa asociada inicia una campaña de financiación colectiva para situar en el mercado el visor de partituras

Demostración al piano en el Shigeru Kawai Center de la capital de España ABC

Javier López

La empresa participada por la Universidad de Jaén RevInClassic ha iniciado una campaña de crowdfunding de una aplicación que promete « revolucionar el modo de leer e interpretar la música clásica ». Se denomina Beatik y durante el mes de marzo está activa la campaña de financiación colectiva que permitirá sacar al mercado nuevas funcionalidades en su innovador visor de partituras. En este sentido, el micro mecenazgo permitirá aumentar las funcionalidades y obras disponibles en el lanzamiento.

Beatik es la única aplicación a nivel mundial que cuenta con un algoritmo multi instrumento de seguimiento automático de partituras. En concreto, escucha la interpretación y pone en movimiento la partitura al ritmo del músico , de modo que evita así distraer su atención en el paso de página y permitiéndole centrarse en la música.

La campaña, con difusión a nivel internacional, permite a los usuarios acceder a una suscripción bonificada en más del 60 % para el primer año de suscripción por 19 euros. Además, accederán también, de manera exclusiva, a una suscripción de por vida a la aplicación, sin necesidad de renovación, por 59 euros . Esta opción sólo estará disponible durante la campaña de financiación colectiva. De esta manera, los colaboradores serán considerados siempre como exclusivos dentro de los servicios de Beatik.

Beatik contará con todas las partituras clásicas libres de derechos ( más de 140.000 obras ) con varias ediciones de cada una de ellas. En el lanzamiento dispondrá de con más de 1.500 partituras inteligentes que permitirán al usuario interpretar a su ritmo mientras la aplicación le mueve la partitura. También propiciará la disponibilidad de acuerdos con editoriales para poder comprar partituras de ediciones de alta calidad a través de la aplicación.

En todos los casos el usuario tendrá la posibilidad de utilizar el resto de funcionalidades, organizar la biblioteca en carpetas y subcarpetas, generar listas de canciones para conciertos , así como realizar anotaciones manuales.

La campaña ha sido presentada en el Shigeru Kawai Center de Madrid, con una demostración en vivo por parte del compositor J . A . Simarro , la pianista Julia García y el violinista Juan Utrera . La campaña está disponible en la plataforma Kickstarter: https://www.kickstarter.com/projects/beatik/beatik-smart-scores-viewer-with-automatic-score-fo o bien a través de la web: https://beatik.com/juntos

Beatik se constistuye a raíz de resultados de investigación aplicada en la Universidad de Jaén. En la actualidad cuenta con un equipo de desarrollo multidisciplinar que, según la propia empresa, «reúne el talento necesario para llevar a los músicos los avances tecnológicos que le harán su trabajo diario mucho más sencillo ».

Por su parte, RevInClassic, constituida en 2015, centra su actividad en el desarrollo de soluciones innovadoras para « el aprendizaje, la práctica y el disfrute de la música clásica gracias a la aplicación de nuevas tecnologías». Estos desarrollos se basan en la investigación y desarrollo científico, llevados a cabo desde el grupo de investigación de la UJA Tecnología de Investigación y Conocimiento-188 y ha contado con el respaldo de la institución universitaria a través del vicerrectorado de relaciones con la sociedad e inserción laboral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación