Municipal

El TSJA permite al Ayuntamiento de Jaén recurrir la paralización del PGOU

El alcalde admite que la inseguridad jurídica ha impedido que se implanten nuevas empresas

El alcalde de Jaén, Javier Márquez, durante el acto informativo en el que ha anunciado el recurso ABC

JAVIER LÓPEZ

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha suspendido el plazo para la interposición del recurso contra la paralización del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) acordada por la autoridad judicial. Lo ha hecho tras presentar el Ayuntamiento una petición nulidad de la sentencia. La decisión facilita que las partes presenten alegaciones . Atiende de esta manera la petición realizada por el consistorio, cuyo alcalde, Javier Márquez , ha fundamentado en la indefensión su estrategia jurídica. Arguye que el consistorio no había sido emplazado a recurrir a pesar de ser parte afectada por una resolución que paraliza el desarrollo de la ciudad previsto en la norma aprobada en 2014.

Para el regidor este plazo añadido es una buena noticia, ya que el equipo jurídico del Ayuntamiento pide tiempo para preparar las alegaciones en las que fundamentará el recurso contra la paralización del PGOU. Márquez ha mostrado su confianza en que la Junta de Andalucía haga lo propio, toda vez que la sentencia considera a la administración autonómica responsable del  fallo por aprobar un Plan al margen de la normativa medioambiental europea.

La paralización del PGOU ya tiene repercusiones económicas. En este sentido, el alcalde ha admitido que varias empresas de capital extranjero que estaban dispuestas a implantarse en la ciudad han decidido no hacerlo por la inseguridad jurídica d erivada de la sentencia. Precisamente, la presentación del recurso tiene como uno de sus objetivos evitar la fuga de las que ya están presentes en Jaén. Y zanjar las dudas de las que se encuentran en tierra de nadie. En concreto, de las que han anunciado que formarán parte del centro comercial Jaén Plaza

En este sentido, el recurso permite al Ayuntamiento desarrollar su actuación urbanística en el marco del nuevo Plan hasta tanto la sentencia no sea firme. Este aspecto es básico, ya que propicia que prosigan proyectos tan relevantes como el del centro comercial, en el que la iniciativa privada invierte 85 millones de euros y cuya puesta en funcionamiento, prevista para el cuarto trimestre de este año, generarán en torno a un millar de empleos.

Además del centro, otros proyectos enmarcados en el PGOU son la ampliación de la Universidad de Jaén, la puesta en funcionamiento del tranvía, así como la construacción de la estación intermodal, de un instituto en el casco antiguo, y de las ciudades sanitaria y de la justicia. Al respecto, el alcalde ha aclarado que si no hay Plan no hay terrenos, por lo que se frena el desarrollo de la capital jiennense. Cabe, empero, la posibilidad de sacar los proyectos adelante con modificaciones puntuales , pero esa opción, según ha expuesto, ralentiza enormemente la gestión. En cuanto a la posibilidad de que se acometa un nuevo plan, Márquez ha expuesto que, si se comenzara ahora, no se aprobaría antes de 2023.

El TSJA permite al Ayuntamiento de Jaén recurrir la paralización del PGOU

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación