EDUCACIÓN
Los técnicos de integración social de Jaén denuncian que cobran sueldos de 700 euros y trabajan en precario
Movilización del colectivo para exigir a la Junta de Andalucía que mejore sus condiciones laborales
Los 108 técnicos de integración social de la provincia de Jaén se han movilizado para exigir al consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda , que garantice y mejore su empleo. Los trabajadores denuncian salarios bajos , precariedad y un sistema de contratación que le convierte en personal transferible. De hecho, este año han trabajado ya para 3 empresas distintas, lo que les impide adquirir derechos.
En concreto, la incidencia de la precariedad laboral en los técnicos, que trabajan desde hace 10 años por la inclusión de los niños en centros educativos públicos, se traduce en la falta de vacaciones, en horas extraordinarias que no cobran y en un sueldo medio de 700 euros . Además, encadenan contratos con vigencia hasta el verano, por lo que durante los meses de julio y agosto tienen que registrarse en las oficinas de empleo.
A diferencia de ellos, los trabajadores que realizan su misma función contratados por la Junta de Andalucía disfrutan de unas condiciones laborales dignas . De ahí que su pretensión sea conseguir acceder a la tutela de la Administración autonómica, que, sin embargo, según han denunciado, hasta ahora en lugar de incrementar las ofertas de empleo ha aumentado la externalización de estos puestos y «hace la vista gorda» a su situación.
La Junta, no obstante, tienen previsto la conversión de estos puestos en empleo público. Ante esto, los técnicos de integración de la provincia de Jaén, aunque aplauden la decisión, han admitido que les causa incertidumbre. Y esto porque el proceso que siguió la Administración autonómica con los trabajadores de escuelas públicas se saldó con 73 despidos .
El colectivo, dado el precedente, ha solicitado que el proceso para convertir en trabajadores públicos a los empleados del servicio de atención al alumnado se realice con garantías, a fin de que mantengan su empleo . Tanto más cuanto que, según han expuesto, consideran que son «imprescindibles» tanto para el alumnado como para los centros educativos.