Medio ambiente
La suelta de un nuevo quebrantahuesos en Jaén eleva a 43 los reintroducidos en Andalucía
Casi 400 alumnos asisten a la liberación de un ejemplar de esta especie en Peal del Becerro
La liberación de un nuevo ejemplar de quebrantahuesos en el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas eleva a 43 los reintroducidos por la Junta de Andalucía desde 2006. A la suelta de Tugia, una cría hembra procedente del zoo de Ostrava (República Checa) han asistido cerca de 400 escolares de centros educativos de Peal de Becerro.
Tugia el sexto ejemplar soltado desde que comenzó el año, 4 en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y dos en Castril (Granada). El sistema elegido por la consejería de Medio Ambiente para la suelta de este ejemplar es el de la cría campestre, una técnica originalmente utilizada en cetrería, para conseguir que el ejemplar liberado asimile el área de la liberación como su lugar de nacimiento y, por tanto, regrese a ella para asentarse y reproducirse.
En el acto, la delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo , ha resaltado la necesidad de que este trabajo se vea completado con la concienciación social , especialmente de las nuevas generaciones. Recuerda que la desaparición del quebrantahuesos de las sierras andaluzas se produjo por la acción del hombre, por la mano del hombre, razón por la que han mostrado a los escolares el proyecto de reintroducción de la especie.
Además, la delegada ha hecho hincapié en que los propios habitantes de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas sean capaces de valorar la importancia de los avistamientos de esta especie en libertad, dado el auge del turismo ornitológico .
El programa de reintroducción del quebrantahuesos que lleva a cabo la consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se inició a partir de un proyecto de investigación realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con la Junta de Andalucía y la Unión europea, tras la desaparición del último quebrantahuesos en Andalucía en 1987 .
El centro de cría de quebrantahuesos de Cazorla, CCQ, nace en diciembre de 1996 en el marco del programa de reintroducción del quebrantahuesos de la consejería de Medio Ambiente, con el objetivo de reproducir esta especie en cautividad y contar con ejemplares que aseguren la supervivencia de las poblaciones europeas de quebrantahuesos y el éxito del programa andaluz de reintroducción.