Medioambiente

Suelta de linces en Jaén tras el atropello de dos ejemplares en una semana

La Junta resalta el éxito de la apuesta por la reintroducción de la especie en Andalucía

Uno de los linces soltado en un paraje del municipio jiennense de Vilches ABC

Javier López

El atropello de dos linces en la última semana en tramos de la autovía de Andalucía que discurren por Jaén ha elevado a 4 el número de ejemplares muertos desde que comenzó el año. En contraste, la Consejería de Agricultura de la Administración autonómica ha soltado a 2 en la provincia con el objetivo de incrementar la población de esta especie .

Lo atropellos han tenido lugar en tramos que conectan las poblaciones de linces de Andújar y Guarrizas. Lo ha denunciado el Fondo Mundial para la Naturaleza, para el que es clave adaptar las infraestructuras, especialmente las más antiguas, como la A-4, para propiciar que la fauna cruce de forma segura .

En 2019 se produjeron 34 atropellos de lince . Los de esta semana han tenido lugar en los kilómetros 284 y 294 de la autovía, próximos, según el Fondo, a un «tramo negro» de casi 20 kilómetros, recientemente arreglado por el Ministerio de Fomento, en el marco del programa Life Iberlince, que pretende la recuperación de la especie.

«Los atropellos de lince son un ejemplo de cómo estas infraestructuras amenazan a nuestra biodiversidad con su efecto barrera , tanto a grandes y medianos carnívoros, como a especies más pequeñas de anfibios, aves o pequeños mamíferos », ha explicado el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Para la organización conservacionista no basta con arreglar determinados puntos de las carreteras, sino que preciso mejorar las infraestructuras para garantizar la seguridad en el tránsito de la fauna. «Es necesario hacer una evaluación, determinando todos los puntos negros y haciendo una planificación global de las soluciones a abordar», ha añadido.

La competencia en la infraestructura es del Ministerio de Fomento, en tanto que las de la conservación de la especie es de la Junta de Andalucía, cuya Consejería de Agricultura ha llevado a cabo la suelta de nuevos ejemplares de lince Ibérico en la provincia de Jaén. En concreto, en el término municipal de Vilches.

Los linces, Quintín (macho) y Quincha (hembra) proceden del centro de cría de Zarza de Granadilla, en Cáceres, nancieron en 2019, y han sido seleccionados para enriquecer la variabilidad genética en esta zona .

El número de ejemplares reintroducidos en Andalucía, en las comarcas de Guarrizas (Jaén), Guadalmellato (Córdoba) y Doñana (Huelva), desde que se iniciaran las sueltas en 2009, alcanza ya la cifra de 114 linces ibéricos .

La zona de Guarrizas, al igual que la cordobesa de Guadalmellato, fueron seleccionadas para la reintroducción de linces por su calidad de hábitat, las altas densidades de conejo y el apoyo social . Al respecto, más del 90% de la población local respalda la presencia del lince ibérico en sus campos.

El desarrollo de programas dirigidos a la recuperación de la especie ha propiciado que la población de este felino haya crecido, no de manera exponencial, pero sí sostenida. En 2002 había solamente 94 y ahora suman 686 ejemplares , de los que 442 se localizan en Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación