Medio ambiente
La suelta de 3 quebrantahuesos apuntalan a la especie en el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas
La Junta ha soltado 40 ejemplares desde que comenzó el programa de reintroducción
![El consejero de medio ambiente, José Fiscal, observa a uno de los ejemplares antes de la suelta.](https://s2.abcstatics.com/media/2016/05/06/s/suelta-de-quebrantahuesos-2--620x349.jpg)
La consejería de medio ambiente de la Junta de Andalucía ha liberado en el parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas 3 pollos de quebrantahuesos nacidos este año en el centro de cría de Guadalentín (Jaén), el Zoo de Liberec (Repúblic Checa) y en el Richard Faust Zentrum (Austria). El acto ha contado con la presencia del consejero, José Fiscal . Esta es la primera suelta de ejemplares de esta rapaz al medio natural de este año, en el marco del programa de reintroducción de la especie.
Con la nueva suelta son 40 los ejemplares liberados , de los que 16 continúan vivos y emiten señales a través de emisores GPS incorporados para realizarles un seguimiento. Otros 5 no emiten señal pero hay constancia de que están vivos, 11 han muerto y de los otros 5 restantes no hay datos nuevos de localización al dejar de funcionar los aparatos.
Las 3 crías han sido bautizadas como Pozo Alcón, por el municipio jiennense en el que se han presentado, Seprona y AMA, en reconocimiento a la labor que realizan tanto el cuerpo especializado de la Guardia Civil como los agentes de Medio Ambiente en la lucha contra el uso ilegal de los cebos envenenados , uno de los principales problemas de conservación de la especie.
El sistema elegido por la Consejería para la suelta es el de la cría campestre, una técnica originalmente utilizada en cetrería, para conseguir que el ejemplar liberado asimile el área de la suelta como su lugar de nacimiento y, por tanto, regrese a ella para asentarse y reproducirse. Para conocer sus movimientos una vez emprenda el vuelo se le ha dotado de un moderno sistema de seguimiento mediante emisores GPS.
En coincidencia con la liberación, la consejería y la Fundación Gypaetus han organizado una presentación de los ejemplares, con un expositor informativo del proyecto de reintroducción de la especie, con folletos y fichas de avistamiento. De forma paralela se realizarán talleres en la que participará la red de voluntarios ambientales del parque natural.
El programa de reintroducción del quebrantahuesosse inició con motivo de un proyecto de investigación realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con la Junta de Andalucía y la Unión Europea, tras la desaparición del último quebrantahuesos en Andalucía en 1986. En él, se estudió la viabilidad de reintroducir dicha especie en el parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, lugar elegido para su ejecución por haber sido el último enclave natural andaluz donde nidificó esta rapaz en 1983.