SANIDAD

Los servicios de los hospitales de Jaén: programas de hoy en televisiones de ayer

La Junta ofrece gratis el servicio, pero no cambia los receptores, antiguos y minúsculos, en el complejo hospitalario de Jaén

Una usuaria ve la televisión en una habitación del complejo hospitalario de Jaén ABC

Javier López

«En esta televisión lo más normal es que emitan una rueda de prensa de Arias Navarro ». La familiar de un paciente ingresado en el complejo hospitalario de Jaén ironiza sobre la antigüedad del receptor instalado en una de las habitaciones dobles del centro. Sin embargo, la Junta de Andalucía saca pecho porque en este modelo, un Thomson 418X, fabricado a principios de 2000, esto es, en el neolítico de la electrónica, los enfermos ven ahora gratis la programación televisiva .

Ver es un verbo optimista, toda vez que los receptores, además de antiguos, son minúsculos. La pantalla no tiene más de 15 pulgadas y, además, está situada a una distancia superior a 3 metros de la cabecera de la cama de los pacientes. Uno de ellos, que presume de buen ojo, admite que desde su posición apenas divisa las letras sobreimpresas en las noticias de los informativos. Lo que quiere decir que los astigmáticos lo que apenas divisan es la televisión.

Con todo, la medida ha sido bien recibida por los usuarios. En el complejo hospitalario casi todos los receptores están ahora encendidos , a diferencia de hace tan sólo una semana, cuando los pacientes tenían que pagar 4.10 euros por día. O lo que es lo mismo, 123 euros al mes. Lo que originó la crítica de la plataforma por la sanidad pública, que denunció el enriquecimiento de la concesionaria con canales de televisión en abierto.

En la información que publica en su página web, la consejería de Salud para loar la medida, el texto se ilustra con la fotografía de una televisión moderna y de mayores dimensiones que las que hay instaladas en el complejo hospitalario de Jaén. Respecto a la gratuidad, la consejera, Marina Álvarez , pone el acento en la humanización en la atención sanitaria, que, a su juicio, aumenta la calidad en la práctica clínica y proporciona una mayor satisfacción a los profesionales y pacientes.

La consejera ha incluido la iniciativa en el catálogo de medidas que, según expone, impulsa el Gobierno para que los hospitales públicos andaluces sean «más cómodos y agradables, más humanos, más cercanos y sin barreras, con el objetivo de que tengan un mayor confort y favorezcan estancias más llevaderas, especialmente para aquellos pacientes con ingresos más prolongados». Lo que, en su opinión, incide en la mejora de la salud .

Los pacientes agradecen la gratuidad del servicio, pero consideran que la medida adoptada por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , no merece tres hip, hip hurra porque los receptores no reúnen las condiciones técnicas que requiere el espectador actual, habituado a la pantalla grande y plana. De hecho, al sintonizar el suyo una usuaria dice tener la sensación de que Televisión Española conectará de un momento a otro con el palacio de El Pardo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación