Seiscientos Guardias Civiles vigilarán los olivares para evitar robos

Se inicia la recolección de la aceituna y se pone en marcha el dispositivo de vigilancia en los tajos, almazaras, molinos y puestos de recepción del fruto

ANTONIO AGUDO

El año pasado se denunció en la provincia de Jaén el robo de 264.000 kilos de aceituna . La Guardia Civil logró recupera r más de 92.000, lo que supone el 42% de lo sustraído . Las autoridades recomiendan denunciar todos los robos, por pequeños que sean, y no ponérselo fácil a los ladrones dejando en el campo, sin vigilancia, la aceituna ya recogida. Es5tos son algunos de los consejos que se dan a los olivareros para tener una campaña tranquila y son sobresaltos. Ya se ha puesto en marcha el dispositivo de seguridad agrario en el que van a participar unos 600 agentes de Guardia Civil , que, además de su presencia en el campo, prestarán especial vigilancia en las almazaras y puestos receptores de aceituna, además de controlar los transportes de aceituna.

En el dispositivo trabajarán el Servicio Aéreo , la Sección de Intervención Rápida, Seprona, Grupo de Información, Subsector de Tráfico y Unidades Territoriales, que se verán reforzadas con los dos equipos ROCA ( patrullas de lucha contra robos en el campo ) que están integrados por cinco miembros cada uno y que tienen su base en Úbeda y Martos. También participarán, en las zonas de su ámbito, la Policía Nacional, y se ha pedido a los ayuntamientos la colaboración de la Policía Local.

En la pasada campaña la Guardia Civil recuperó un total de 92.000 kilos de los 264.000 de los que se había denunciado su sustracción, lo que supone la recuperación de cerca de un 40 por ciento del total de lo sustraído. Con un total de 3.000 intervenciones realizadas por los agentes de la Guardia Civil en 2014. En este sentido, desde la subdelegación del Gobierno en Jaén, se reiteró la necesidad de que los agricultores colaboren con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para evitar los robos. Por un lado, alertando si observan movimientos sospechosos y, por otro, extremando la cautela a la hora de dejar en el campo la aceituna recogida, evitando hacerlo en lugares visibles y de fácil acceso. De hecho, 42.000 kilos denunciados por sustracción estaban ya recolectados .

Como en la pasada campaña, se pedirá a los agricultores que en el transporte de aceituna acompañen a la guía conduce un plano SIGP de la finca, firmado por el titular de la misma, que permita identificarla geográficamente. Esta medida, adoptada de forma experimental en 2013 , permite conocer desde un primer momento la situación de la parcela de donde procede la aceituna, por lo que ayuda a descubrir, en caso de hurto, el origen ilícito del fruto y pone nuevas dificultades a los autores de los robos. Se mantendrán de igual forma los controles en las almazaras y puntos de compra de aceituna, que habrán de disponer de un libro de registro de recepción de aceituna y que, además, el transportista pondrá a su disposición la documentación precisa sobre la carga, como la guía conduce, la procedencia del fruto y la autorización del propietario de la finca, si ésta procediera de rebusca.

De manera paralela, la Inspección de Trabajo realizará, a partir de la segunda semana de noviembre y hasta el mes de febrero, en las explotaciones agrarias sus habituales tareas para evitar que en los tajos se produzcan casos de contratación irregular de trabajadores y de utilización de maquinaria sin las correspondientes medidas de seguridad. Finalmente el subdelegado ha desaconsejado a los temporeros, como en campañas anteriores, acudir a la provincia en busca de un puesto en un tajo sin tener la seguridad de ser contratados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación