TRIBUNALES

La Seguridad Social concede una pensión vitalicia a una joven de Jaén con esclerosis a la que se la había negado

El juzgado de lo social ha fijado la vista del caso para febrero de 2020

Palacio de Justicia de Jaén ABC

Javier López

Una mujer jiennense de 37 años con esclerosis múltiple ha conseguido que el Instituto Nacional de la Seguridad Social cambie de opinión respecto a la repercusión de su estado físico en el trabajo. Poco después de desestimar el reconocimiento de incapacidad absoluta al argüir que las patologías que padece no son susceptibles de grado alguno de incapacidad laboral, el organismo público le concede por lo contrario una pensión vitalicia .

La rectificación, que no deja sin efecto la vista fijada para el próximo mes de febrero por un juzgado de los social de Jaén, se ha derivado de los informes médicos y jurídicos aportados por el bufete sevillano Jiménez Bidón Abogados , que ha conseguido que la joven perciba ahora de por vida 1.366 euros mensuales, con posibilidad de revisión de la cifra a partir de febrero de 2023.

La trabajadora, que prestaba sus servicios como ingeniera técnica en una empresa oleícola jiennense, causó baja laboral en la compañía en junio de 2019. La esclerosis múltiple que padece desde hace tiempo le impedían desarrollar sus labores con un mínimo de dedicación, profesionalidad y constancia , según ha resaltado su abogado, Álvaro Jiménez Bidón

Entre otros síntomas, la mujer sufre paraparesia moderada en predominio derecho, esto es, una disminución progresiva de la fuerza de los miembros inferiores . A esto se une, ha añadido el bufete, un cuadro depresivo de la paciente, debido a las limitaciones que tiene para desarrollar una vida normal.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica altamente incapacitante que afecta al sistema nervioso central, formado por el cerebro y la médula espinal. Es conocida como la enfermedad de las mil caras, debido a que no todas las personas sufren los mismos síntomas, ni con la misma intensidad.

En el caso concreto de esta jienense, la esclerosis le impide desplazarse, moverse y ser autosuficiente . Por esta razón, el letrado que ha llevado el caso solicitó ante el Instituto Nacional de Seguridad Social el reconocimiento de Incapacidad de su representada, petición que fue desestimada por el ente público.

Ante esta resolución, el abogado interpuso una demanda judicial, cuya vista, que ha sido fijada para febrero de 2021 , se celebrará a pesar de que la Seguridad Social ha reconocido la gravedad de la patología y sus limitaciones para desarrollar cualquier actividad laboral, por lo que reconoce a la trabajadora la incapacidad laboral en grado de absoluta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación