Agricultura

El sector valora la indicación geográfica protegida aprobada por la UE para los aceites de oliva de Jaén

La Junta agiliza la constitución del consejo regulador para aprovechar una medida que generará «valor añadido»

Reunión de la Junta de Andalucia con el sector del aceite de oliva ABC

Javier López

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha recibido el respaldo unánime del sector oleícola a la constitución de el consejo regulador de la indicación geográfica protegida (IGP) . La aprobación de esta medida por parte de la Unión Europea redundará en beneficio de la provincia, a juicio de la Administración, de los productores, de los fabricantes y de las organizaciones agrarias.

La Junta trabaja para agilizar la constitución del consejo regulador. Así se lo ha trasladado la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, Cristina de Toro , a los representantes del sector del olivar en la reunión mantenida en Jaén en la que se han abordado estrategias de trabajo conjunto que permitan aprovechar las oportunidades que brinda la nueva IGP.

La directora ha recordado que es un proyecto «por el que hemos apostado desde el principio desde la Consejería, conocíamos la importancia que tenía para la provincia y ahora entramos en una segunda fase en la que tenemos que ser muy ágiles para formar el consejo regulador, con el objetivo que cuanto antes se certifiquen los aceites con la IGP Aceites de Jaén ».

Se trata, ha añadido la dirigente de la Administración autonómica, de un « valor añadido a la provincia , ya que se reconocen los aceites y damos la oportunidad a los 97 municipios de poder poner una etiqueta en el aceite, reconociendo la IGP Aceites de Jaén».

El encuentro ha sido presidido por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Maribel Lozano , y ha contado con la presencia, además de Cristina del Toro, de la delegada territorial de Agricultura, Soledad Aranda , y de representantes de Cooperativas Agroalimentarias, la Federación de Productores de Aceite de Oliva, Infaoliva, COAG, Asaja, UPA y la Fundación del Olivar.

En el transcurso del encuentro, Maribel Lozano ha dado las gracias a los asistentes por «responder a la convocatoria del Gobierno andaluz para trabajar conjuntamente ante una oportunidad única para la provincia de Jaén». Por su parte, Soledad Aranda ha señalado que «la IGP Aceites de Jaén puede ayudar a llegar a nuevos mercados y a que el producto obtenga una mayor cuota de confianza, de modo que se revalorice y alcance un precio más justo que el que tiene actualmente ».

Los representantes del sector han calificado la aprobación de la IGP como una buena noticia en medio de una situación de dificultad. El representante de la Federación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén (entidad solicitante de la IGP ante la Comisión Europea), Juan Gadeo , ha agradecido el trabajo desarrollado por la Consejería, la delegación territorial y del Gobierno andaluz en su conjunto, a través de gestiones realizadas, tanto desde Sevilla como desde Bruselas, para dar impulso a esta iniciativa del colectivo.

El pasado viernes, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo , comunicó a la Federación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén la aprobación por parte de la Unión Europea de Aceites de Jaén como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).

La variedad principal en la producción de los Aceites de Jaén es la picual, autóctona, que representa más del 90 % de la superficie oleícola de la zona geográfica , si bien hay otras variedades secundarias como las autóctonas manzanilla de Jaén, royal de Cazorla y carrasqueño de Alcaudete, y no autóctonas (hojiblanca, arbequina y picudo). Conforme al pliego de condiciones ahora aprobado, se establecen además las características químicas y organolépticas (sensoriales) de estos aceites.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación