Unidad de acción
El sector agrario de Jaén retoma las protestas con una movilización en todos los municipios el 29 de abril
UPA, Asaja, COAG y Cooperativas piden que se derogue un decreto que perjudica al aceite de oliva de la provincia
Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias re tomarán el próximo 29 de abril las movilizaciones paralizadas el pasado año por la pandemia. Mantiene las reivindicaciones pendientes, a las que se añade ahora, de forma más urgente, la petición de la derogación del decreto de convergencia de la Política Agraria Común (PAC).
Las movilizaciones tendrán lugar en los 97 municipios de la provincia, en esta ocasión con vehículos para respetar todas las medidas sanitarias derivadas del combate al coronavirus. De esta forma, se continúa el calendario de movilización permanente establecido a nivel regional y que hasta el momento ha contado con movilizaciones en la provincia de Cádiz, Córdoba y Málaga, a las que se sumará esta semana Sevilla.
Los actos de protestas han sido anunciados en una rueda de prensa en la que han participado Higinio Castellano , presidente provincial de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en Jaén; Luis Carlos Valero , gerente y portavoz de ASAJA-Jaén; Juan Luis Ávila , secretario general de COAG-Jaén; y Cristóbal Cano , secretario general de UPA-Jaén.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias ha pedido al conjunto de los ayuntamientos de la provincia que respalden las movilizaciones convocadas por el sector dado que, según ha expuesto, el decreto de convergencia perjudica a toda la sociedad . Para Castellano es preciso que los consistorios secunden las medidas de protesta porque el dinero procedente de la PAC es fundamental para la supervivencia de los municipios de Jaén.
El gerente de Asaja ha advertido que las movilizaciones serán más contundentes si a partir del día 9 se retira el estado de alarma: « Defenderemos que no haya desequilibrios económicos porterritorios ni por agricultores ; que de Jaén y de Andalucía no salga ni un euro en la negociación de la futura PAC».
Juan Luis Ávila ha hecho un llamamiento a todos los agricultores y ganaderos de Jaén a participar en las movilizaciones, « porque nos jugamos mucho », y ha pedido a todos los ayuntamientos, alcaldes y concejales de todos los grupos políticos, que se retraten a la hora de apoyar las mociones que se han presentado, «y el que esté en contra que lo explique».
El secretario general de UPA constata la certeza de que habrá presupuesto suficiente en la próxima PAC para proteger el modelo social de Jaén , que se juega mucho en el futuro marco comunitario. «Hay que ser valientes para defender la agricultura familiar y profesional, que es el modelo más vulnerable por las peculiaridades y características que tiene, ya que es el que da vida y sustento económico a nuestros pueblos, que en muchos casos no tienen otra alternativa. Y esas diferencias deben defenderse tanto en las movilizaciones como en las mesas de negociación», ha explicado.