SANIDAD
Sanción de más de 17 millones de euros a laboratorios por desabastecimiento de farmacias de Andalucía
La Junta penaliza a diversas empresas por incumplir el convenio para aprovisionarlas de medicamentos
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha sancionado con un total de 17.282.178 euros a diversos laboratorios por el desabastecimiento de farmacias de la comunidad autónoma. Así consta en la respuesta de la consejera del área, Marina Álvarez , a la diputada popular Catalina García , portavoz de sanidad de su grupo en el Parlamento, quien preguntó a la dirigente socialista por las penalizaciones derivadas de la falta de medicamentos.
Las sanciones a los adjudicatarios de las subastas de medicamentos oscilan entre los 10,09 euros que deberá abonar una empresa y los casi 2,7 millones euros con que ha sido penalizado otro de los laboratorios, que acumula grandes multas de la Junta de Andalucía, cuyas sanciones afectan a numerosas sociedades. Lo que sorprende a García, quien no entiende dónde estriba el negocio de éstas si, además de pagar un porcentaje por medicamento, tienen que afrontar el desembolso de sanciones millonarias.
«La Junta nos tendrá que explicar -o nosotros tendremos que descubrir- las razones por las que laboratorios que aparentemente no tienen capacidad para abastecer a las farmacias, y que son sancionadas por esta causa, insisten en participar en las subastas de medicamentos», expone la portavoz popular, quien ironiza sobre el supuesto altruismo de estas empresas: « Más que laboratorios parecen organizaciones no gubernamentales ».
Tanto más cuanto que la Junta de Andalucía presume de evitar el dispendio en el pago de los medicamentos que le venden estas sociedades. En este sentido, la consejera de Salud asegura que el ahorro obtenido por el Gobierno andaluz desde la primera a la décima convocatoria de selección de medicamentos, que han tenido lugar desde octubre de 2016 hasta el mismo mes de 2017, asciende a un total de 539.452.478,98 euros .
Al respecto, la diputada popular replica que el dinero que se ahorra la Junta de Andalucía por este concepto no repercute en la mejora de la sanidad en el ámbito de atención farmacéutica. Antes al contrario, según Catalina García, el cambio de medicamentos derivado del ahorro perjudica a los andaluces porque no se les recetan los medicamentos que demandan.