CULTURA
Rehabilitan en Jaén los baños árabes del Naranjo, construidos hace 1.000 años
El Ayuntamiento utilizará el monumento como sala de exposiciones
Los baños del Naranjo, una terma árabe construida hace 1.000 años , ha sido rehabilitada por el Ayuntamiento de Jaén, que ha convertido el monumento en un espacio cultural. La rehabilitación ha requerido una inversión de 400.000 euros, de los que 100.000 han sido aportados por el Consistorio y el resto por el Estado.
El edificio llevaba medio siglo abandonado, según ha recordado el alcalde de Jaén, Julio Millán , que ha participado junto al delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández , en la inauguración del edificio reformado, acto al que también han asistido el concejal de cultura, Juan Carlos Higueras , y la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño .
En el siglo XI se construyó este amplio baño público, de aproximadamente 300 metros cuadrados , que funcionó como tal hasta la conquista castellana de Jaén. Constaba de dos partes diferenciadas, una para termas frías y otras para templadas y calientes. Se conservan las segundas, ya que las frías construyó una vivienda el conde de Villardompardo.
El Ayuntamiento se propone convertir los baños del Naranjo en un recurso turístico y cultural. La parte baja reflejará los elementos monumentales y en la superior se instalará una sala de exposiciones en la que se mostrará la colección municipal de arte contemporáneo, que incluye grabados de Picasso y obras de Tapies y Chilllida .
El alcalde ha expuesto que la intervención prevista por el anterior equipo de gobierno se limitaba a realizar las obras y mantener el edificio cerrado, lo que a su juicio no tiene sentido, por lo que Millán ha defendido su utilización para actos culturales. Entre ellos, un ciclo de conferencias , denominado Diálogo en los Baños, que analizará la arquitectura de la ciudad.