CULTURA

Recuperan en Jaén legajos municipales de tres siglos llenos de «polvo, excrementos y humedades»

El Ayuntamiento lleva a cabo la limpieza y desinfectación del archivo arrumbado en una nave industrial

Operario municipales limpian la nave industrial donde se hacinan los legajos del archivo municipal ABC

Javier López

La conservación de los documentos del archivo municipal que el actual equipo de Gobierno «encontró abandonados y en un grave estado de deterioro en una nave del parque empresarial Nuevo Jaén» es el objetivo del Ayuntamiento de Jaén, cuyo concejal de Cultura, José Manuel Higueras , ha destacado que ha sido necesario desinsectar y desinfectar en varias ocasiones las dependencias en las que durante años se han acumulado « llenos de polvo, excrementos y humedades » documentos de la vida municipal de los últimos tres siglos.

«Acometemos ya la limpieza de las instalaciones para proceder a instalar en palés y estanterías para alejar del suelo y de la humedad todos los documentos que ahora se encuentran en el suelo apilados unos sobre otros », ha expuesto el concejal, quien ha informado de que el edificio del antiguo Banco de España, obra de Rafael Moneo , es el lugar elegido para trasladar los restos de documentación de los siglos XVIII y XIX.

Los legajos de ese período son precisamente, según ha resaltado, los más afectados «por los desechos de los pájaros y la humedad», por lo que Cultura procederá a su catalogación y análisis en colaboración con el Instituto de Estudios Jiennenses «gracias al convenio que suscribimos con la Diputación provincial».

El Ayuntamiento adecuará la nave municipal del parque empresarial para aislarla, mantenerla en buen estado de limpieza y conservación y sellar la entrada de los pájaros. El objetivo es mantener allí «en un óptimo y digno estado de conservación » solo aquellos documentos sin valor histórico o archivístico pero que por legislación administrativa es necesario conservar aún unos años más.

Durante meses el Ayuntamiento ha formado específicamente a personal municipal para que pueda ayudar en agilizar la labor de catalogación de los documentos. Junto a ello, el Patronato ha dispuesto ya el programa específico de tratamiento de estos legajos, el Albalá, un «software puntero» de archivística.

«Hasta ahora, y eso da una indicación de qué respeto se tenía al trabajo de estos profesionales y a la historia de Jaén que cuentan los papeles municipales, el Ayuntamiento funcionaba con un programa obsoleto y prestado por el consistorio madrileño de Alcobendas que ya ni siquiera usa esta localidad para gestionar sus propios documentos», ha aclarado el concejal.

El objetivo, ha recalcado el concejal, «es dar dignidad a la historia de Jaén , devolver a la ciudad un patrimonio que el anterior equipo de gobierno menospreció y consintió en su dejación». «Era prioritario detener el grado de deterioro y la falta de limpieza y conservación de estos documentos», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación