Fauna andaluza

Récord mundial en el centro de Guadalentín de Jaén con el nacimiento de la décima cría de quebrantahuesos

El ave, que pesa 150 gramos, ha roto el cascarón de forma natural esta madrugada

Guinnes, el quebrantahuesos recién nacido en el centro de cría Junta de Andalucía

Javier López

El centro de cría del quebrantahuesos Guadalentín de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, ubicado en el parque Natural de las jiennenses Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el más extenso de España, ha alcanzado un récord histórico mundial de nacimientos de pollos de esta especie en una misma temporad a. Nunca habían nacido diez ejemplares de quebrantahuesos en unas mismas instalaciones en un sólo año.

El décimo ejemplar en nacer ha sido Guinness, que ha roto el cascarón de forma natural a las 0,45 horas de hoy, 24 de marzo de 2021. Los padres del quebrantahuesos, que ha pesado 150 gramo s, son Cabús, el macho de más edad, ya que supera los 30 años, y Perea, una hembra de 12 años, que ha tenido en esta temporada su primer pollo. Estos ejemplares son los últimos que se han unido, ya que se emparejaron en octubre de 2020.

En opinión de la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, «este hito a nivel mundial» supone una « muestra inequívoca del éxito del programa que se está llevando a cabo en Andalucía para conservar esta especie en peligro de extinción».

La responsable de Desarrollo Sostenible ha recordado que en las dos últimas temporadas, la Comunidad Autónoma registra una tendencia al alza en el número de nacimientos de quebrantahuesos «y eso es una magnífica noticia para quienes nos preocupamos y ocupamos de la protección de la rica biodiversidad que existe en nuestra tierra».

El centro de cría Guadalentín cuenta con siete parejas reproductoras , una más que el año pasado, y en total se han obtenido esta temporada 12 huevos de los que 10 era fértiles. Las puestas comenzaron el 7 de diciembre de 2020 con un huevo de Keno y el último pollo ha nacido después de que Perea lo haya incubado desde el 29 de enero de este año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación