Coronavirus Andalucía
La quinta ola del Covid-19 eleva a casi 47.000 el número de llamadas diarias a Salud Responde
El comité de empresa denuncia que el incremento ha motivado que enfermen trabajadores del servicio
La Junta de Andalucía asegura que la quinta ola de coronavirus no ha saturado el servicio de Salud Responde, cuyo comité de empresa afirma lo contrario. Al respecto, las cifras facilitadas por la propia Administración autonómica aclaran que cada día los trabajadores de este organismo atienden una media de 46.921 consultas telefónicas, lo que quiere decir que, si se computan las 24 horas, transcurren menos de dos segundos entre llamada y llamada .
«Ojalá fuera cada dos segundos», resalta el presidente del comité de empresa, Carlos Abellán , que alerta sobre la incidencia en la salud de los trabajadores: « Hay quien se medica para asumir el turno porque el ritmo de llamadas es brutal y la cabeza no lo aguanta». Y debe aguantar, puntualiza, para atender convenientemente a quienes piden citan porque tienen síntomas o han estado en contacto con contagiados o quieren vacunarse.
En el primer semestre del año el nivel de servicio dado por Salud Responde se sitúa en el 92,7 % del total de llamadas recibidas, porcentaje que se ha elevado al 97,6 % en la primera quincena del pasado mes de julio, según informa la Junta de Andalucía, que precisa que durante este tiempo se ha incrementado en más del 50 % la capacidad de atención telefónica a las personas usuarias de Andalucía con respecto a 2020.
Eso significa la contratación de más personal, pero el comité de empresa lo considera insuficiente y advierte de que el modelo de gestión que lleva a cabo la empresa privada Ilunion en Salud Responde ha motivado que los trabajadores enfermen por un « ritmo insoportable desde las 7 de la mañana que nadie puede aguantar». Según Abellán, nadie está «mentalmente preparado» para atender llamadas casi sin descanso durante 8 horas seguidas.
El número de llamadas se ha incrementado más de un 50 % respecto al registrado durante el primer semestre de 2020, cuando, según la Consejería de Salud y Familias, se atendía una media de 30.638. La Junta destaca que para mejorar la atención de Salud Responde ha puesto en funcionamiento una nueva sala de coordinación y se ha implantado el sistema de voz interactiva, que permite al usuario interactuar con el servicio a través de grabaciones.
De las medidas resaltadas por la Junta de Andalucía en Salud Responde no se hace eco el comité de empresa, que denuncia, por el contrario, que hay trabajadores que encadenan contratos mensuales desde hace 10 años , que la formación que ofrece la empresa es nula y que por la modalidad de teletrabajo derivada del coronavirus hay empleados, cuyo sueldo medio es de 900 euros al mes, que tienen que pagar de su bolsillo el gasto de luz e internet.
Noticias relacionadas