Medioambiente
La puesta de 15 huevos de quebrantahuesos marca una cifra récord en el centro de cría de Jaén
La Junta de Andalucía apunta la posibilidad de que se superen los 10 nacimientos registrados en 2021
El centro de cría del quebrantahuesos Guadalentín de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, ubicado en el parque natural de Cazorla, Segura y las Villas, de Jaén, ha alcanzado un récord histórico de puesta de huevos en una misma temporada. Ayer se confirmó la puesta número 15 .
Esta es la primera puesta de la temporada de la pareja reproductora compuesta por Cabús y Perea, que son los padres de Guinness, el pollo número diez de la pasada y que supuso un récord mundial de nacimientos en Andalucía. Hay que recordar que en 2021 se pusieron una docena de huevos, de los que diez fueron fértiles . El número de puestas de esta temporada abre la posibilidad de que se supere esta histórica cifra.
La época de celo comenzó a finales del pasado mes de septiembre y las puestas empezaron el 8 de diciembre. Guadalentín cuenta con otras siete parejas reproductoras : Elías y Viola, Lázaro y Nava, Josef y Keno, Andalucía y Salvia, Borosa y Toba, Tranco y Sabina, y Montero y Nona.
Los responsables del Plan de Recuperación de Aves necrófagas de Andalucía no descartan incluso que la pareja Cabús y Perea aún logre alguna puesta más , a pesar de que el macho es ya veterano y sufre una lesión fruto precisamente de su edad. Han aclarado que, cualquier caso, ya se han superado las expectativas.
Hasta 2021, nunca habían nacido diez ejemplares de quebrantahuesos en unas mismas instalaciones en un sólo año, por lo que Andalucía a spira a lograr un nuevo hito en la reproducción de esta especie en peligro de extinción .
Para la consejera, Carmen Crespo, se trata de «una magnífica noticia para quienes nos preocupamos y ocupamos de la protección de la rica biodiversidad de Andalucía». De ahí que se haya mostrado muy «orgullosa» del trabajo del equipo del centro de cría.
«El programa de reintroducción de esta especie en peligro de extinción que desarrolla la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible es un éxito. Aunque aún queda mucho para conseguir una población autónoma y estable de quebrantahuesos en Andalucía , estoy convencida de que se va a lograr»«, ha añadido.
Para ello, el centro de Guadalentín apuesta por la liberación de jóvenes ejemplares a través del sistema de la cría campestre . Con esta técnica, originalmente utilizada en cetrería, los técnicos del Gobierno andaluz persiguen que el ejemplar asimile el área de la suelta como su lugar de nacimiento y, por tanto, regrese a ella para asentarse y reproducirse.
Centro de cría
Desde su apertura en 1996, en Guadalentín han nacido y sobrevivido 102 pollos de quebrantahuesos . El primer ejemplar que rompió el cascarón en este centro andaluz lo hizo hace casi 20 años, concretamente, en febrero de 2002.
El centro de cría está situado a casi 1.300 metros de altitud, lo que le aporta importantes ventajas para asegurar la conservación de las líneas genéticas en cautividad . En concreto, se encuentra en el paraje Nava de San Pedro, en pleno corazón del parque natural.
Este centro de cría está gestionado por Vulture Conservation Foundation, organización titular del programa internacional que contempla la cría en cautividad y la reintroducción de esta especie, conocido como la red EEP para el quebrantahuesos. Se trata, por tanto, de la única entidad que puede acreditar la cría en cautividad de ejemplares de esta especie, según la Junta.
Noticias relacionadas