El PSOE apuntala su hegemonía en Jaén con la reconquista de Linares

Gobernará la segunda ciudad más poblada de la provincia con una moción de censura

Sheila Carmona (IU) y Javier Palacios (PSOE), al presentar la moción ABC

Javier López

Linares es la principal franquicia jiennense de Ferraz , el vivero socialista de la provincia. Y, por ello, el objeto del deseo del PSOE desde que en 2019 un inusitado pacto de tres partidos permitió que la alcaldía recalara en un edil de Ciudadanos que no concluirá su mandato al frente del Consistorio. La vara de mando retornará a la formación de izquierdas el próximo 11 de marzo si, como todo parece esperar, prospera una moción de censura.

La reconquista de la segunda ciudad más poblada de la provincia apuntalará la hegemonía territorial del PSOE, que gobierna 67 de los 97 municipios de Jaén . Hace un mes una moción en el Ayuntamiento de Begíjar desbancó a uno de sus alcaldes, pero con la de Linares contará de nuevo con la cifra de 68 alcaldías obtenida tras las elecciones municipales.

En los comicios de mayo de 2019 el PSOE fue la formación más votada en Linares : obtuvo ocho concejales. El PP y Ciudadanos consiguieron cinco cada una, en tanto que CILU logró tres, Linares Primero dos e Izquierda Unida otros dos. La suma de votos de los concejales populares, liberales e independientes propició un equipo de gobierno conservador tras 20 años de poder socialista.

El regreso del PSOE no es acogido con entusiasmo por una parte de la ciudadanía, que ha mostrado su temor a que Linares retorne a los parámetros de pobreza y desempleo que, en su opinión, caracterizaron la larga etapa socialista.

Protesta ciudadana

De ahí que más de un millar de vecinos se concentrara la noche del 24 de marzo en protesta por la moción registrada por la mañana.

Entre los participantes estaba el propio alcalde de Linares, Raúl Caro-Accino , que presume de haber ejecutado desde que accedió al cargo importantes proyectos, de acometer intervenciones en edificios emblemáticos y de atraer cuantiosas inversiones. A juicio del regidor los tres años de mandato de su equipo de gobierno están jalonados de logros.

El actual alcalde, de Cs, defiende los logros de dos años de mandato, como la llegada de empresas que generan cientos de empleos

Tres de ellos, según su criterio, son la llegada de empresas como Evolutio, Cofares y el centro de competencias digitales de Renfe. Iniciativas, especifica el regidor, que generarán centenares de puestos de trabajo, de los que Linares está necesitada tras el varapalo para el empleo que supuso el cierre en 2011 de la factoría de automóviles Santana Motor . De la que aún se duele, y mucho, el municipio andaluz y que sigue ocupando titulares en los medios de comunicación por cuestiones no demasiado edificantes.

Precisamente, Caro-Accino sitúa en el haber de su gestión la delegación de competencias del parque empresarial de Santana de la Junta de Andalucía al Ayuntamiento. La califica como la respuesta a una reclamación del conjunto de la sociedad que permite ofertar 250.000 metros cuadrados de suelo industrial a proyectos empresariales.

Para los firmantes de la moción, PSOE e IU, la situación no es buena como la describe el alcalde. De hecho, la justifican en la «parálisis municipal». Idéntico argumento esgrime el grupo CILU , cuyos tres concejales, que hace tres años apoyaron a Caro-Accino, serán determinantes para que se produzca el recambio en la alcaldía, a la que accederá el socialista Javier Perales.

Los tres partidos que apoyan la moción de censura han preguntado antes a sus bases sobre la conveniencia de presentarla. El resultado no remite en todos los casos a Bulgaria, pero la militancia les ha dado un amplio apoyo para que PSOE e IU se repartan los cargos del nuevo equipo de gobierno, del que no formará parte por decisión propia la formación independiente.

La renuncia de CILU a participar en el equipo de gobierno no ha impedido que la ciudadanía crítica con la moción de censura le responsabilice directamente de ella. De hecho, sus concejales fueron calificados de traidores durante la concentración convocada contra la propuesta socialista, a la la que seguirá otra movilización el próximo 27 de febrero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación