INFRAESTRUCTURAS

Prohíben el tránsito de camiones por el riesgo de colapso de un puente de Andújar abierto en 1915

Fomento asegura que es un problema heredado del PSOE por falta de mantenimiento

Estructura deteriorada del puente sobre el río Jándula ABC

Javier López

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha prohibido el paso a vehículos de gran tonelaje por el puente sobre el río Jándula en la carretera que discurre desde Andújar al Santuario de la Virgen de la Cabeza . La decisión se basa en un informe técnico realizado por una empresa de ingeniería que revisó esta infraestructura que avisa que existe riesgo de colapso.

«Establecer esta limitación es un ejercicio de responsabilidad y de obligación legal», ha explicado el delegado de Fomento, Jesús Estrella , quien ha aclarado que inicialmente el informe se enmarcaba en un proyecto de ampliación para dotarlo de 2 carriles y eliminar los embotellamientos que se generan durante la romería.

“En cambio, cuál ha sido nuestra sorpresa: hemos encontrado una infraestructura de la que los técnicos nos dicen que no se ha mantenido durante décadas y que presenta un riesgo de colapso ante la circulación de vehículos de gran tonelaje . Una vez más, encontramos un problema heredado del anterior Gobierno de Andalucía”, ha denunciado.

Estrella ha resaltado que la prioridad de la Junta de Andalucía es propiciar la seguridad de las personas. «Por eso, lo primero que hemos hecho ha sido establecer la limitación que nos dicen los expertos en este informe . Sin embargo, no hemos parado de trabajar para encontrar soluciones ante una situación heredada que no es fácil de resolver», ha añadido.

La carretera A-6177 pertenece a la red complementaria de Andalucía. Discurre entre Andújar y el límite de provincia de Jaén con Ciudad Real y es el único acceso al Santuario de la Virgen de la Cabeza. En el punto kilométrico 22+300 se sitúa el puente sobre el río Jándula. Es una estructura de 120 metros de longitud, dividida en media docena de vanos con luces de 16 metros para los extremos y de 22 metros para los centrales. Presta servicio desde 1915 . El puente es de celosía metálica con un ancho de calzada sobre el tablero de 3,7 metros que imposibilita que 2 vehículos lo crucen en direcciones opuestas simultáneamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación