Infraestructura pública

El PP de Jaén pide en el Congreso el informe completo de la concesión de la base del Ejército a Córdoba

Exige documentación sobre las ciudades que han optado a la infraestructura y sobre la fecha de entrada de las solicitudes

El presidente del PP de Jaén, Juan Diego Requena, durante su comparecencia ABC

Javier López

El presidente provincial del PP de Jaén, Juan Diego Requena , ha anunciado hoy que ha registrado una solicitud para obtener un informe completo del Ministerio de Defensa para saber cuáles han sido los criterios que se han tenido en cuenta para que no sea Jaén la futura sede de la base logística militar del Ejército de Tierra , que ha sido concedida a Córdoba, donde generará 2.000 empleos tras una inversión de 350 millones de euros.

Además, el grupo popular ha registrado varias preguntas para conocer cuántas candidaturas y qué ciudades se presentaron; las fechas de registro y entrada ; los procedimientos de selección que se han seguido; cuáles han sido los criterios evaluados, independientemente de lo que figuraba en las bases; y cuáles han sido las razones que han hecho descartar la candidatura de Jaén.

«En definitiva, queremos destapar los expedientes y conocer si se han seguido criterios meramente objetivos o si, por el contrario, han pesado intereses personales ocultos », ha señalado Requena. «Queremos saber qué hay detrás de las declaraciones de la cordobesa Carmen Calvo », quien tras la concesión a Córdoba aseguró que medió ante el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez , para que favoreciera a su provincia natal.

Para el dirigente popular « nos encontremos ante un nuevo maltrato del PSOE a la provincia , un nuevo ataque a nuestros sueños, a las esperanzas de los jiennenses de que por fin el gobierno de Sánchez situara Jaén en el mapa», pero está claro que lo único que ha hecho es «quitarnos nuestras posibilidades de futuro» respecto a la generación de empleo y el desarrollo.

Requena ha recordado la «difícil situación» en la que se encuentra el mercado laboral en la provincia con 51.650 desempleados tras el aumento el pasado mes de enero de 1.729 desempleados más. «Con estas cifras, Jaén necesitaba una acción de gobierno concisa, una apuesta clara que diferenciase a la provincia, pero desafortunadamente no ha sido así. Sánchez vuelve a situar a la provincia en una situación de precariedad absoluta».

El diputado popular nacional ha calificado de arbitraria la decisión del Gobierno de España. Y esto porque según ha desvelado el propio alcalde de Jaén, Julio Millán , «ya existía un compromiso expreso desde el 24 de diciembre cuando la secretaria de Estado de Defensa le trasladó que Jaén sería la sede si se garantizaba la financiación y los terrenos».

Por esta razón ha expuesto que los jiennenses « debemos saber la versión del Gobierno , queremos saber la verdad y esperamos que los socialistas se sumen a esta inquietud y diputados y senadores del PSOE de Jaén pidan explicaciones al igual que hemos hecho hoy desde el Partido Popular».

En concreto, el PP confía que los dirigentes socialistas en la provincia, alcaldes y concejales del PSOE, apoyen la declaración institucional que presentará en los ayuntamientos gobenados por la formación conservadora «a fin de mostrar la solidaridad con Jaén y tratar de revertir la decisión tomada por el gobierno de Sánchez, si es que hay posibilidad de reversión ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación