Deportes
El PP califica de «brutal» la subida del precio para participar en la carrera de San Antón
El ritmo de la inscripción es más lento que en anteriores ediciones de la principal prueba atlética de Jaén
El portavoz del grupo popular del Ayuntamiento de Jaén, Manuel Bonilla , ha criticado al equipo de gobierno (PSOE-Ciudadanos) por el incremento de la inscripción para participar en la carrera popular de San Antón, una de las importantes del atletismo español. Bonilla ha calificado de «brutal» la subida de 3 a 15 euro s por participar en la competición.
Para el dirigente popular que el ritmo de inscripción sea más lento que en anteriores ediciones obedece al encarecimiento de la inscripción. En este sentido ha recordado que otros años las plazas se agotaban en 24 horas. Ahora, el concejal de Deportes, Carlos Alberca, cifra el porcentaje de inscritos alcanza el 60 % de los 12.000 dorsales en la categoría de adultos.
Bonilla ha calificado al grupo socialista de cínico porque en 2017, cuando el PP gobernaba la ciudad y el precio para los participantes era de 3 euros, el propio Alberca solicitó la gratuidad de la carrera de San Antón. «Ahora bajo su mandato» participar en esta carrera «ha aumentado su coste en un 500 % », ha recalcado.
«La San Antón es muy querida por todos los jiennenses y para nosotros es importantísimo que sea una carrera fuerte y consolidada», ha añadido el portavoz popular, para quien la subida del precio «va a cambiar totalmente el tipo de perfil de los participantes y ya no volverá a ser el mismo modelo de carrera».
El concejal de Deportes ha resaltado, sin embargo, que apenas 48 horas después de que se abriera el plazo de inscripción «ya contamos con este registro». Alberca ha admitido que el ritmo es menos acelerado que en otras ocasiones, cuando la cuota de inscripción era de 3 euros para todas las categorías, pero, en su opinión, «son números muy satisfactorios».
Y lo son, ha aclarado, porque se garantiza la «fidelización de los inscritos». Al respecto, ha asegurado que en otras ediciones se producía «un importante nivel de absentismo, ya que muchos de los que pagaban la cuota, lo hacían simplemente por la bolsa del corredor y muchos aficionados, que sí tenían un gran interés en correr, se quedaban sin dorsal ».