Municipal
El PP acusa a la Junta de bloquear la publicación en el BOJA del PGOU de Jaén
Dos parlamentarios populares denuncian que la demora frena proyectos
El secretario general del PP de Jaén, Miguel Ángel García Anguita , y el portavoz del grupo popular en la Diputación, Miguel Contreras , ambos parlamentarios autonómicos, han acusado al Gobierno andaluz de retrasar intencionadamente la publicación en el BOJA del nuevo plan general de ordenación urbana (PGOU) de la capital. Este trámite es preceptivo para acometer numerosos proyectos, entre los que destaca la construcción del parque comercial Jaén Plaza, que costará 80 millones de euros y que generará miles de empleos.
Por este motivo, Contreras ha asegurado que la demora de la publicación bloquea el crecimiento de la ciudad . El portavoz ha añadido que desde 2011 la Junta de Andalucía ha puesto trabas al PGOU, que han sido sistemáticamente salvadas por el Ayuntamiento. Ahora, con el plan aprobado, sólo resta que el Gobierno autonómico ordene que aparezca en el boletín, por lo que exige a la presidenta de la Junta, Susana Díaz , que dé el visto bueno, a fin de que cuanto antes comiencen a ejecutarse los proyectos.
Miguel Ángel García Anguita, por su parte, ha resaltado que la Junta de Andalucía no tiene ninguna excusa para frenar la publicación del PGOU, por lo que, en su opinión, si no lo hace es para maltratar a la ciudad de Jaén. En un acto informativo en el que ha participado la vicesecretaria de política municipal del PP andaluz, Ana Mestre, el diputado ha expresado su convicción de que la Junta demorará aún más la publicación de un plan cuyo partido considera básico para Jaén.
La aprobación del PGOU, sin embargo, no ha contentado a todos los grupos. Al respecto, Jaén en Común, la marca blanca de Podemos en el Ayuntamiento de la ciudad, ha asegurado que el plan ha escogido un camino equivocado . En concreto, reprocha a sus redactores que apuesten por un crecimiento urbano expansivo no justificado, a su juicio. Respecto al proyecto más emblemático, el parque comercial, ha cuestionado su rentabilidad social.