ECONOMÍA

Porcuna pide a cooperativas y almazaras que no vendan aceite de oliva por debajo del nivel de rentabilidad

La COAG pronostica una cosecha media-baja en Jaén por el calor y la falta de agua

Agricultores concentrados ante la Subdelegación del Gobierno de Jaén en protesta por el bajo precio del aceite ABC

Javier López

El comité de agricultura del municipio jiennense de Porcuna ha aconsejado a las cooperativas y almazaras de la población que se abstengan de vender aceite de oliva a precios por debajo de la rentabilidad para el sector. El órgano ha recomendado paralizar las ventas hasta tanto se compruebe la maduración de la aceituna que determina la magnitud de la próxima cosecha.

En este sentido, el comité ha advertido de la posibilidad de que sea baja, por lo que propone retirar de la comercialización una parte del aceite almacenado , a fin de que la escasez de este producto en el mercado repercuta en una subida que propicie ingresos a los agricultores de olivar tradicional. Lejos de pretender un incremento importante de precio, el órgano ha resaltado que busca equilibrar lo que percibe el agricultor con lo que paga el consumidor.

La previsión de cosecha del comité de agricultura de Porcuna coincide con la de la coordinadora de organizaciones de agricultores y ganaderos (COAG), que ha aludido a las altas temperaturas y a la falta de precipitaciones para explicar la pérdida de fruto respecto a otras campañas, que alcanza el 50 % en olivares de Jaén y Sevilla.

«La situación comienza a ser preocupante, porque lo que se preveía como una cosecha media puede transformarse en media-baja», ha resaltado la COAG, que ha resaltado que el cuajado del fruto es irregular y que en determinadas zonas la floración se ha marchitado, por lo que, en su opinión, «no merecerá la pena recoger la cosecha» . La organización ha añadido que puesto que España aporta el 80 % del aceite mundial no es recomendable ahora «malvender el producto».

Según la COAG, en Jaén se ha perdido en torno a la mitad del fruto. Y algunas tierras de secano no tendrán cosecha. En mejor estado se encuentra la zona de regadío, según la coordinadora, si bien prevé que cuando se comience a regar el rendimiento no se situará por encima de la media.

En la provincia de Sevilla la situación es similar, en tanto que en Málaga también se prevé que la cosecha se reduzca a la mitad de un año normal y en Cádiz pronostica la pérdida del 30 % . Por lo que respecta a Córdoba, el olivar de la zona de la Subbética está en mejor estado que el de Jaén porque sus variedades son más tardías. De manera que su floración es normal. Como lo es también la de su olivar de regadío.

En la zona de Los Pedroches, sin embargo, debido a la falta de lluvias, la floración del olivar es escasa y cuaje del fruto irregular. Lo mismo ocurre en Sierra Morena, si bien sus suelos son más fértiles, por lo que han tenido mayor floración. En el Alto Guadalquivir y la Campiña, zonas casi de secano, el olivar presenta más hojas que floración. La merma en ellas rondará el 20 %, según la coordinadora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación