OPERACIÓN FIERRO
La Policía Nacional detiene a 53 andaluces por defraudar a la Seguridad Social para cobrar el paro
Empresas ficticias realizaban supuestos contratos para que particulares de Jaén, Sevilla, Granada y Almería cobrasen las prestaciones
![El subdelegado del gobierno en Jaén, Juan Lillo, junto a miembros de la Policía y de la Seguridad Social.](https://s3.abcstatics.com/media/2016/03/17/s/operacin-fierro-2--620x349.jpg)
La unidad de delincuencia especializada y violenta (UDEV) de la Policía Nacional de Jaén, en colaboración con la inspección provincial de trabajo de la Seguridad Social, ha llevado a cabo la operación Fierro , en cuyo marco han sido detenidas 53 personas en Jaén, Sevilla, Granada y Almería , acusadas de fraude a la Seguridad Social y falsedad documental.
La operación Fierro es una de las mayores contra el fraude a la Hacienda pública desarrollada desde la provincia de Jaén, con un total de 101 investigados, presuntamente relacionadas con el cobro fraudulento de prestaciones por desempleo según ha explicado el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo , que ha estado acompañado por el inspector jefe de la brigada provincial de seguridad ciudadana, Juan de Dios Piedra , el inspector jefe de la UDEV y responsable policial de la operación, Alfonso Ruiz , y la jefa de la inspección provincial de trabajo y Seguridad Social, Mariola Palacios .
La investigación se ha centrado en 4 empresas ficticias ubicadas en las localidades de Campillo de Arenas y Jaén , que servían como tapadera para dar de alta a supuestos trabajadores. En realidad, fueron constituidas con la única intención de que éstos cotizaran los días necesarios para acceder a algún tipo de subsidio. Después, repartían con los presuntos contratantes el dinero público percibido indebidamente.
La operación comenzó en verano, tras alertar la inspección de trabajo a la UDEV sobre una empresa ficticia con sede social en Campillo de Arenas y dedicada a la grabación de sonido y edición musical. Esta empresa contaba con cuatro falsos trabajadores, además del empresario, quienes, merced a los días cotizados habían cobrado el desempleo.
La inspección sobre esta empresa ha permitido ampliar la investigación a tres empresas más, también supuestamente fraudulentas. Una, dedicada a la construcción especializada, tenía 2 socios empresarios y cinco trabajadores. Otra, enfocada a la reparación de muebles, contaba con empresario y 26 trabajadores. La tercera, de tapicería de muebles, tenía dos empresarios y 70 trabajadores .
La totalidad de las empresas tenían su sede social en Jaén y compartían un denominador común: el mismo supuesto empresario , que contaba con la colaboración de su esposa, ambos treintañeros y con antecedentes policiales por estafas. De hecho, en febrero de 2015 ya fueron detenidos tras haber usurpado la identidad de otras personas para contratar varias líneas de teléfono.
La inspección de trabajo de la Seguridad Social calcula que los detenidos e investigados han defraudado a las arcas públicas alrededor 226.564 euros en falsas prestaciones por desempleo, por lo que cifra un total de sanción en materia de Seguridad Social, al simular una relación laboral temporal inexistente para la obtención indebida de los subsidios, alcanza los 337.522 euros.