EDUCACIÓN
Polémica por la exclusión de colegios públicos de Jaén del programa de rehabilitación del Ayuntamiento
El PSOE denuncia que la administración local no invertirá en varios centros que requieren mejoras
El arreglo de los colegios públicos de Jaén ha originado una polémica política al denunciar el grupo socialista municipal que el programa de rehabilitación deja fuera a centros educativos que requieren mejoras. El PSOE ha señalado en concreto que la administración local no incluye a los colegios San José de Calasanz, Alfonso Sancho, María Zambrano y Martín Noguera en la lista de los que se beneficiarán de una inversión conjunta superior a los 200.000 euros.
El PSOE ha criticado que el PP deje fuera del plan de adecuación escolar colegios con graves deficiencias. La concejala socialista María Isabel Lorite ha lamentado que en la mesa de contratación que se ha celebrado hoy para revisar las ofertas de las empresas que optan a las obras previstas por el Ayuntamiento en los colegios no se contempla la intervención en centros «que durante el curso escolar han tenido problemas en algunos casos muy importantes, derivados de la falta de mantenimiento y conservación por parte del Consistorio».
María Isabel Lorite ha concretado que en esta lista faltan colegios como el Martín Noguera, con grandes problemas de humedades en las paredes, goteras en los tejados y un «penoso estado» de los suelos de las zonas comunes, todos ellos denunciados públicamente por la dirección del centro y la asociación de padres. Del mismo modo, la concejala ha indicado que hay centros como el Alfonso Sancho que tienen problemas con las filtraciones de agua desde hace varios cursos “y tampoco aparece en este plan de adecuación”.
Por otro lado, el PSOE ha echado en falta intervenciones en los accesos del San José Calasanz y María Zambrano, por lo que exige al PP que si estas actuaciones no han entrado dentro de este contrato al menos « sean ejecutadas con medios propios , porque las comunidades escolares de estos centros han tenido muchos problemas durante el curso por estos motivos».
Finalmente, la concejala socialista ha recordado que equipo de gobierno no ha incluido en la memora de actuación una partida específica para la puesta a punto de las calderas, «una cuestión necesaria en todos los centros sin excepción, que acusan una dejación de mucho tiempo en el mantenimiento de los sistemas de calefacción que después afecta al normal desarrollo del curso».
Por su parte, el concejal de Hacienda, Manuel Bonilla , ha informado de que 6 empresas han presentado propuestas de licitación para optar a los 7 lotes del contrato, cada uno correspondiente a un colegio. Ha resaltado, asimismo, que aunque la inversión inicial prevista es de 202.500 euros, las propuestas analizadas por la mesa de contratación presentan en principio una rebaja en el precio de licitación de alrededor del 20 %”.
El concejal de Hacienda ha aclarado que «intentará, al igual que se ha hecho con la empresa encargada de las obras de remodelación del mercado de San Francisco, llegar a un acuerdo con la empresa o empresas que lleven a cabo los arreglos de los colegios para que estas actuaciones puedan ejecutarse sin que se altere el funcionamiento normal de los centros».
La inversión prevé la limpieza y reparación de cubiertas en el colegio Alcalá Venceslada (19.162,76 euros); limpieza, reparación e impermeabilización de cubiertas y trabajos de pintura en el colegio Alfredo Cazaban (47.593.62 euros); trabajos de pintura en el colegio Gloria Fuertes (11.317.32 euros); limpieza, reparación e impermeabilización y trabajos de pintura en el colegio Jesús y María (35.228,05 euros); trabajos de pintura tanto interior como exterior en el colegio Navas de Tolosa (14.570,26 euros), limpieza y reparación de cubiertas en el colegio San Andrés (46.810,47 euros) y limpieza y reparación de cubiertas, además de trabajos de pintura, en el colegio Serrano de Haro (27.915,75 euros).
Noticias relacionadas