Cultura

Poemas, música y paseos en el homenaje de Baeza a Antonio Machado en el 83 aniversario de su muerte

El programa de actividades del Ayuntamiento se desarrollará del 17 al 22 de febrero

Antonio Machado vivió en la ciudad jiennense entre 1912 y 1919 Ayuntamiento de Baeza

Javier López

Antonio Machado llegó a Baeza en 1912 para impartir clases de francés. En su Poema de un día (Meditaciones rurales) , escrito un año después, describe de un modo magistral la vida de un pueblo, cuyo Ayuntamiento, para honrar su memoria en el 83 aniversario de su muerte, le homenajea ahora con un programa de actividades jalonado de versos, música y paseos .

La concejal de cultura, Rosa Martínez , vincula febrero a Machado ya que, según ha expuesto, «desde los primeros días vemos como las letras y la poesía se despliegan por las calles de la ciudad a través de las frases de sus poemas pintados en los pasos de peatones o en las lonas instaladas en los balcones del centro de la ciudad».

Las actividades de la XVI semana machadiana se desarrollarán desde el 17 al 22 de febrero . Durante esos días se celebrarán encuentros en el aula Antonio Machado del instituto de educación secundaria Santísima Trinidad, del que fue profesor el poeta.

La programación se inicia el día 17 con la presentación de la novela Verde , de Luis Foronda, en el patio del palacio de los Salcedo. Un día después, en el teatro Montemar, se escenifica el espectáculo Cantando lo que se pierde, un compendio de poemas canciones y relatos de la mano del hispanista Ian Gibson , del barítono Luis Santana y del pianista Antonio López .

En la Fuente de la cristalera se presenta el 19 de febrero el mural dedicado a los 25 años y a los 25 ganadores del premio internacional de poesía Antonio Machado en Baeza. Y también las bases de la próxima edición de este certamen poético.

Para el 20 de febrero el Ayuntamiento ha programado un paseo machadiano. Se inicia en la calle San Pablo , junto a la escultura del poeta, desde donde se adentra en el pasaje Cardenal Benavides , frente a la casa en la que vivió. El itinerario prosigue por el instituto Santísima Trinidad , por la Catedral y por el paseo que lleva el nombre del autor de Campos de Castilla . Concluirá con lectura de poemas, ofrenda floral y la intervención del grupo coral Juglares .

Una tertulia que se desarrollará el día 21 en la cafetería Méndez con la participación del club de lectura Baeza Lee forma parte también de la programación, que concluye un día después con la inauguración de la pintura mural de Antonio Machado realizada por Javier Aldarias y con un concierto que la escuela de música de la ciudad celebrará en la calle San Pablo en memoria del escritor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación