FOMENTO
Poblaciones sin agua a orillas del río Guadalquivir
Acuerdo para abastecer a tres pedanías de Jaén tras una inversión de la Diputación de Jaén de casi 300.000 euros
La Diputación de Jaén acometerá obras de emergencia para resolver el problema de suministro de agua en Mógón, Agrupación de Mogón y Arroturas, pedanías de Villacarrillo atravesadas por el río Guadalquivir cuyos centenares de habitantes se abastecen con agua embotellada desde el pasado 14 de diciembre, fecha en la que se prohibió el consumo por una cuestión de insalubridad.
De la reunión a tres bandas mantenida por la Diputación, el Ayuntamiento de Villacarrillo y la Junta de Andalucía ha surgido una acuerdo que posibilitará resolver el problema «de una forma definitiva», según asegura el diputado provincial de servicios municipales, Bartolomé Cruz, quien anuncia una inversión cercana a los 300.000 euros , aportada por el consorcio de aguas de La Loma y por la propia administración provincial.
«Nos hemos marcado una hoja de ruta cuyo primer paso es declarar de emergencia la actuación que se va a realizar en la red en alta que suministra agua a Mogón» , destaca Cruz, que se ha reunido con el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles, y con la delegada de salud, Teresa Vega. El diputado provincial asegura que los servicios técnicos de la Diputación inspeccionan ya el tramo de obra para que en la próxima semana esté elaborado el informe preceptivo.
La siguiente medida consiste en mantener reuniones con el ayuntamiento de Iznatoraf , «ya que esta red en alta discurre por su término municipal, por lo que vamos a proceder a solicitar los permisos a este municipio para que podamos intervenir en la red». Después, la Diputación encargará esta actuación a una empresa constructora especializada en obras hidráulicas».
El acuerdo implica también a la consejería de medio ambiente de la Junta de Andalucía, cuyo visto bueno es pertinente para que el Consorcio de Aguas de La Loma y del Ayuntamiento de Villacarrillo adquieran la titularidad de las red en alta, y a la Consejería de salud, que tiene que otorgar los permisos de salubridad tanto de las tuberías como del depósito del Velador , que es el que «conectará el depósito de Las Copas con estas pedanías».