SOCIEDAD
Plataformas remiten un escrito a diputados de Jaén para que urjan al Gobierno a invertir 220 millones
Los colectivos recuerdan a los parlamentarios que se deben a los intereses de su provincia
Una decena de plataformas ciudadanas de Jaén han remitido una carta a los 5 diputados de Jaén (3 del PSOE, 1 del PP y 1 de Vox) para pedirle que exijan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , que apruebe con carácter de urgencia el montante económico que corresponde librar a la Administración central en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) aprobada con fondos comunitarios para la provincia.
Los colectivos firmantes son Jaén Merece Más, Todos a Una Por Linares, En defensa de la A32, En Defensa del Ferrocarril de Jaén, En defensa del Ferrocarril Linares-Baeza, Amigos del Ferrocarril de Jaén, Valdepeñas Vale, Renacer Cámara Comercio Jaén, Jaén por el Tren y Linares en defensa del Sistema Público de Pensiones
«Como sabe, dicha inversión y por las excepcionales características socioeconómicas de paro y desindustrialización que afectan a nuestra provincia , quedó comprometida y consensuada, hace cerca de un año, entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía y por un importe total de 443 millones de euros», exponen a cada diputado.
En función del contenido del acuerdo suscrito por ambas administraciones, las plataformas firmantes recuerdan a los parlamentarios que la central tiene que consignar 220,1 millones de euros , cuya aprobación sigue pendiente, según han resaltado las plataformas, para las que, dada la situación de Jaén, el Gobierno tiene que librar el dinero sin aguardar a la aprobación de los próximos presupuestos generales del Estado.
Y esto, ha destacado el movimiento ciudadano, «no sólo porque la ITI es una partida extraordinaria comprometida previamente e independiente a dichos presupuestos ordinarios, sino por la premura de tiempo y por cuanto las autoridades europeas han fijado la primavera de 2020 como fecha límite para que se pongan en marcha los proyectos de la ITI de Jaén».
Ante la proximidad de la fecha, si el Gobierno de España no aprueba ya dicha cantidad el dinero habrá de ser devuelto a Europa y la provincia y sociedad de Jaén « se vería gravemente perjudicada por la pérdida de estos extraordinarios 220,1 millones de euros por los que tanto hemos luchado desde la sociedad civil».
Hasta ahora los partidos han esgrimido que el Gobierno está en funciones para justificar el retraso, por lo que, dado que ya se ha constituido, las plataformas han pedido a los diputados que intervengan para que en el próximo consejo de ministros el Gobierno apruebe la inversión comprometida. Y, al objeto de evitar silencios derivados de la sumisión de los diputados a sus respectivas formaciones, han aclarado a los parlamentarios que se deben a los intereses de la provincia que les ha elegido.