Sanidad
Una plataforma niega que Susana Díaz invierta 20 millones en los hospitales de Jaén
El colectivo por la sanidad pública considera una falsedad el anuncio de la presidenta andaluza
La plataforma por la sanidad pública y de calidad de Jaén califica de falsedad el anuncio de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , relativo a la inversión de 20 millones de euros en el complejo hospitalario de Jaén durante los próximos 4 años. Por una razón: esa cantidad es la suma de lo que invierte tradicionalmente en ese período de tiempo. En este sentido, el colectivo aclara que la administración autonómica gasta aproximadamente 5 millones al año en el mantenimiento de las instalaciones y en el equipamiento.
Para el portavoz de la plataforma, Andrés Gómez , el proyecto de inversiones en el complejo hospitalario no es un compromiso creíble de la Junta de Andalucía en el ámbito de la sanidad jiennense. Al respecto, resalta que la cifra presentada como una inversión extra es, en tanto no se demuestre lo contrario, la que requiere mantener operativos los cuatro centros que constituyen el complejo (hospital médico-quirúrgico, hospital neuro traumatológico, hospital infantil y Doctor Sagaz).
La presidenta andaluza anunció que con esta inversión se suprimirían las habitaciones con tres camas, se reformarían los quirófanos y se modernizarían los servicios del centro de diagnósticos. Asimismo, avanzó que se llevaría a cabo una reforma integral de las 14 plantas distribuidas entre los dos mayores centros hospitalarios de la ciudad.
La plataforma no cree, sin embargo, que se trate de una inversión adicional, sino del desembolso habitual para mantener activos los hospitales sin grandes cambios. En este sentido, recuerda que permanecen las habitaciones con tres camas y pone el acento en el deterioro de determinadas áreas de los principales hospitales. En concreto, en el neuro traumatológico, donde las averías en el sistema de calefacción hirieron a una paciente .
En protesta por la situación de la sanidad pública se ha concentrado en el hospital médico-quirúrgico en torno a medio centenar de personas, quienes se han mostrado en contra de las subcontrataciones y han criticado el desmantelamiento paulatino que en su opinión lleva a cabo el SAS en el hospital Doctor Sagaz, como evidencia, a su juicio, el cierre del servicio de cocina.