Medio ambiente

La planta de clasificación de residuos de Ibros es la más eficiente de España

La Diputación resalta el aumento de contenedores y la correcta actuación de los jiennenses en el reciclado

Planta de reciclaje de Ibros ABC

JAVIER LÓPEZ

Más de dos tercios de los jiennenses reciclan adecuamente los residuos que vierten a los contenedores. Este porcentaje elevado ayuda a que la planta de selección y clasificación de Ibros , con selección manual de materiales, ocupe el primer lugar en toda España en cuanto a eficiencia de selección , a 20 puntos de la siguiente planta de selección manual y 4 puntos por encima de la planta de selección automática más eficiente de España.

Esta planta procesa los residuos depositados en los contenedores de papel cartón y envases ligeros de los 97 municipios jiennenses , donde son separados por tipos de materiales con el objetivo de gestionar su reciclaje. La adecuada clasificación que se realiza en los hogares de la provincia contribuye a que la cifra de residuos que no se pueden reciclar en las instalaciones de Ibros sea mínima.

En este sentido, la elevada dotación de contenedores en las poblaciones jiennenses y la sensibilización de la ciudadanía explican que el índice de reciclaje de la provincia se situé por encima de la media andaluza . Así lo asegura el diputado de servicios municipales, Bartolomé Cruz , tras analizar los datos de recogida selectiva de residuos en el primer semestre de 2016.

Los datos revelan el incremento paulatino en las toneladas de envases ligeros y de papel cartón que se depositan en los contenedores amarillos y azules, respectivamente. Cruz aclara que desde marzo ha aumentado un 4,4% la cantidad de envases ligeros y un 7,3 el papel y cartón con respecto al mismo período del año pasado.

Resur Jaén, empresa mixta participada por la Diputación que se encarga de la recogida de residuos en todos los municipios excepto en la capital– ha obtenido de enero a junio de 2016 un total de 3.807 toneladas de envases ligeros, 4.965 toneladas de papel y cartón y 2.888 toneladas de vidrio .

El dirigente municipal esgrime como principales razones que el número de contenedores de recogida selectiva se ha incrementado con respecto al resto de Andalucía. El aumento implica una proximidad a los domicilios que, según expone, facilita que colabore el ciudadano .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación